Liberales en el Ruedo

Publicado en

Conocí a Mario Vargas Llosa el 20 de junio de 2022. Aquel día, mientras viajaba de Salamanca a Madrid para participar en el XV Foro Atlántico de la Fundación Internacional para la Libertad, no podía dimensionar el impacto que ese encuentro tendría en mí. 

Fui testigo del elogio que le dedicó a Isabel Díaz Ayuso por su gestión de la Comunidad de Madrid. También tuve la oportunidad de escuchar a líderes políticos, empresariales e intelectuales que compartieron su diagnóstico de los retos que enfrentaba Iberoamérica. Pero, sobre todo, salí con el propósito firme de aportar al liberalismo. Una breve charla con Mario Vargas Llosa me impulsó a defender en público las ideas con las que simpatizaba en privado. Entonces dejé de ver los toros desde la barrera; entré al ruedo y empecé mi camino en Estudiantes por la Libertad.     

Conversando con colegas de mi generación, me doy cuenta de que esta historia personal es una muestra de la huella que él dejó en muchos jóvenes liberales. Nosotros no vivimos su campaña presidencial ni pudimos darle nuestro voto, pero con sus novelas como Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo aprendimos a rechazar todo tipo de dictaduras. Lo conocimos cerca del final de su vida, pero su ejemplo nos dio el valor necesario para defender la libertad en el ruedo intelectual, empresarial o político. En ocasiones lo criticamos cuando respaldó a candidatos contrarios al orden internacional liberal, pero incluso allí pusimos en práctica la honestidad intelectual que aprendimos de él. 

Ahora que nos toca mantener vivo su legado, no sólo necesitamos convicción para defender ideas sino también compromiso para convertirlas en acciones. Además de difundir el pensamiento liberal, como hizo él en La llamada de la tribu, debemos llevarlo a la práctica, como también hizo él durante su candidatura brillantemente retratada en El pez en el agua. En todas las actividades que emprendemos, debemos responder a problemas y preocupaciones de nuestros conciudadanos. Por ejemplo, una gran tarea pendiente en el Perú es aportar soluciones para reducir la pobreza. No basta con señalar los errores de la izquierda; necesitamos una alternativa liberal que favorezca el ascenso económico y social de las personas sin fomentar su dependencia del Estado. 

Los jóvenes tenemos la responsabilidad de trascender los aportes de generaciones anteriores y construir un futuro mejor para quienes vendrán después. Este desafío puede parecer intimidante, pero para aceptarlo ayuda mucho tener excelentes referentes intelectuales como Mario Vargas Llosa, formar parte de redes de líderes como Estudiantes por la Libertad y la Fundación Internacional para la Libertad, y alinear nuestro trabajo con nuestras convicciones. 

El ruedo está frente a nosotros, sólo hace falta tomar la decisión de entrar.    

Entradas relacionadas

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific