La Tendencia al Equilibrio en el Laissez Faire I

Publicado en

Después de analizar los reconocidos artículos de F.A. Hayek “Economía y Conocimiento” y “El Uso del Conocimiento en la Sociedad” y compararlos con algunos libros introductorios como los “Principios de Economía” de Gregory Mankiw y “Ensayo Sobre la Naturaleza” y “Significación de la Ciencia Económica” de Lionel Robbins; este ensayo tiene como objetivo normativo especular que el punto de vista del proceso de mercado de la economía austriaca podría ser parte de la misma estructura teórica del modelo de equilibrio general en cuanto a los procesos de mercado de adquisición de conocimiento.

Mankiw nos enseña que el equilibrio entre oferta y demanda se da en un entorno de competencia perfecta. El modelo de competencia perfecta presupone conocimiento perfecto por consiguiente los agentes económicos conocen todos los posibles usos alternativos de sus medios, como también conocen los planes de los demás. Esto implicaría que los agentes económicos se anticiparon perfectamente a los hechos externos; es decir, satisfaciendo éstos últimos las expectativas de los agentes económicos. Además, habría una armonía perfecta entre las acciones de los diferentes individuos de tal manera que “los planes de los unos contengan exactamente aquellas acciones que formarán los datos para los planes de los otros”. (von Hayek, 1948)

El libre mercado es eficiente entonces en los mercados perfectamente competitivos, pero en el mundo real no se cumplen estos supuestos donde los agentes son simples captadores de precios. Sin embargo, Hayek nos dice que, en un mundo de conocimiento incompleto y disperso, sí existe una tendencia al equilibrio, yo diría una tendencia al conocimiento perfecto, donde los datos subjetivos se corresponden a los datos objetivos. Esto quiere decir que, las diferentes expectativas de los individuos dejan de ser subjetivas y pasan a ser las mismas para todos, es decir, se objetivan. Recordemos que una de las condiciones para el equilibrio según Hayek en “Economía y Conocimiento” es que las expectativas de los agentes económicos sean las mismas para todos.

Sobre autor…
Jose Mario Salazar Verazaín, estudiante de economía y coordinador local de Eslibertad Bolivia.

El supuesto maximizador-pasivo es otro problema al que se enfrenta el modelo cuando contrasta con la realidad. Ludwig von Mises introduce el homo agens (von Mises, 1949) en escenarios de desequilibrio, de tal manera que el agente económico no distribuye de manera mecánica-pasiva sus medios en relación a unos fines y de acuerdo a una escala dada de valores; sino que, el homo agens cambia activamente de escala valorativa circunstancialmente. Israel Kirzner diría que, el homo agens busca activa y perspicazmente diferentes caminos, mientras que el proceso de mercado se hace más competitivo (conocimiento-intensivo) en las etapas posteriores:

“Conforme se desarrolla el proceso de mercado, con un periodo de ignorancia seguido por otro en el que la ignorancia se ha reducido algo, cada comprador o vendedor revisa sus ofertas a la luz de su conocimiento recientemente adquirido, si fueron muy optimistas o muy pesimistas, sobre otras oportunidades que aquellos a quienes él quiere vender o de los que él quiere comprar pueden quizás descubrir en otros puntos del mercado. En este sentido, el proceso mercadológico es de suyo competitivo. La alteración sistemática de las decisiones de un periodo y el siguiente hace que cada oportunidad ofrecida en el mercado sea más competitiva que la del período precedente; esto es, la oferta se hace con mayor conocimiento de las otras oportunidades disponibles, contra las que hay que competir.” (Kirzner, 1973)

La introducción de la función empresarial hace que la información imperfecta, característica de una economía en desequilibrio, tienda al conocimiento perfecto, característica de una economía en equilibrio. La función empresarial no es más que la capacidad inherente al ser humano de “darse cuenta de cuáles son los fines y medios relevantes para el actor en cada circunstancia de su vida”. (Huerta de Soto, 1992) La tendencia al equilibrio estaría caracterizada por una mayor coordinación entre los diferentes planes de los individuos, como demandantes y como ofertantes, que previamente pasaron desapercibidos. Es en este sentido que el proceso mercadológico tiende al conocimiento perfecto, al aprovechar mayor información descentralizada. 

Toda esta armoniosa secuencia es posible gracias a la variable de los precios que transmiten el conocimiento faltante, para una mejor coordinación. Ahora, hay una pequeña diferencia de la función de los precios entre Mankiw y Hayek: el precio en el equilibrio es uniforme, es un precio por el cual el mercado se vacía; es decir, es el precio a través del cual hay una coordinación perfecta entre oferta y demanda, no hay espacio para más participantes en ese mercado.  Sin embargo, en el mundo real, los precios son diversos para un mismo bien o servicio. 

Los precios son transmisores de conocimiento, debido justamente a la dispersión del conocimiento es que los precios son también dispersos. Pero, así como el conocimiento disperso e incompleto tiende al conocimiento perfecto a través de la competencia, lo mismo pasa con la variable de los precios. Se dice que en el modelo de competencia perfecta el precio es igual al coste o tiende a ello gracias al comportamiento maximizador de las empresas; sin embargo, los teóricos del proceso de mercado nos explican que este fenómeno se da gracias a la función empresarial al discrepar entre los precios del sistema económico.

Por último, me gustaría agregar algunos comentarios referentes a la presunta atemporalidad de la teoría del equilibrio general y la exigencia de realismo a los supuestos. En primer lugar, en el modelo de equilibrio general los planes de los agentes económicos están forzosamente dados debido al supuesto de racionalidad de los agentes económicos pero separados por etapas de acción. En segundo lugar y para finalizar, Lionel Robbins nos dice que “El propósito de estos supuestos no es alentar la creencia de que el mundo de la realidad corresponde a las explicaciones en que figuran, sino el de que nos permitan estudiar aisladamente tendencias que en el mundo sólo operan en conjunción con otras varias, y luego, por contraste y por comparación, volver a aplicar el conocimiento así obtenido a la explicación de situaciones de mayor complejidad”.

En conclusión, la teoría del proceso de mercado podría ser una “microteoría” de los fenómenos económicos al explicar las relaciones causales a corto plazo de las secuencias fotográficas de las estáticas comparativas.


Esta publicación expresa únicamente la opinión del autor y no necesariamente representa la posición de Students For Liberty Inc. En el Blog EsLibertad estamos comprometidos con la defensa de la libertad de expresión y la promoción del debate de las ideas. Pueden escribirnos al correo [email protected] para conocer más de esta iniciativa.

Entradas relacionadas

👋 First time here?

Step into the global liberty movement at LibertyCon International 2025!

🌍 Meet attendees from 60+ countries

💡 Explore 20+ sessions with top speakers

📍 Washington, D.C. | Feb 7-8

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific