Energía Argentina Parte III

Publicado en

Trabajo potencial


Por otro lado, es curioso que exista el dicho de que los argentinos son vagos, cuando podemos observar que cuando un argentino logra de manera eficaz cambiar sus condiciones laborales, es notoriamente audaz. 

Sin embargo, personalmente no me interesa hacer un estudio económico sino simplemente, resaltar esta energía característica y demostrar que la sociedad argentina no está compuesta de “holgazanes” sino que incluso, está más bien compuesta por “entusiastas” que buscan constantemente mejorar las condiciones de su entorno a pesar de tener condiciones desfavorables y poder conseguir un trabajo en el cual logren desarrollar plenamente sus potencialidades. Esta actitud, me parece que es la que realmente en términos generales, caracteriza la energía argentina. 

Esto deja en vista que, una mala situación nacional, no refleja necesariamente la energía de sus ciudadanos.Sin embargo, rescato que estás características, no me parecen innatas, sino que justamente, son virtudes alcanzadas por el contexto, el argentino no es que nace con reglas contables sobre cómo administrar su dinero sino que ha aprendido a hacer sobrevivir su salario. Ha tenido que luchar constantemente por lo cual con un contexto más favorable, claramente va a saber como sacarle su mayor provecho. 

Pues de hecho, podemos observar con una mirada más global, que el argentino se destaca por su pasión laboral, según un artículo del diario “La capital de Mar del Plata”,   “Seis de cada diez argentinos afirman que les apasiona su trabajo. El relevamiento señaló que tener buen clima laboral y buen sueldo son los principales factores que alimentan la pasión laboral. Además, si pudiera elegir, solo 1 de cada 10 consultados preferiría no trabajar”.

Es curioso, los mismos trabajadores cuando se les pregunta ¿Cómo es el trabajador argentino? consideran más características positivas que negativas, según este mismo artículo: “El 36% considera que es esforzado y casi en igual porcentaje ventajista (35%). Luego, un 28% cree que es creativo, el 34% inteligente, el 19% vago y el 15% innovador.”

Es sin dudas llamativo, que a nivel global los argentinos se destacan por su labor pues varios artículos como uno de infobae describen que usualmente estos destacan en otros países justamente por los aprendizajes obtenidos en su país anterior: “¿Por qué los argentinos son tan valorados en el exterior? Más allá de la preparación académica, vivir en un país en constante crisis implica no conformarse, nunca bajar los brazos y siempre dar pelea”.

Energía

Fue José Ingenieros, quien habló de la energía, de la plasticidad de las fuerzas morales, estás fuerzas según el filósofo, son plásticas, como las costumbres y las instituciones. No son tangibles ni mensurables, pero la humanidad siente su empuje, imantan los corazones y fecundan los ingenios. 

Además, con respecto al hombre que atesora estás fuerzas, dice Ingenieros, adquiere valor moral que condiciona su dignidad pues, piensa como debe, dice como siente y obra como quiere.

Podemos observar con lo anteriormente dicho, que esta “moralidad”, “fuerza” y/o “energía” argentina, es probablemente fruto de sus circunstancias. Por ende, vuelvo a destacar que si bien, creo que todavía debemos trabajar para crear unas circunstancias mejores, hay una “moralidad argentina” viva por la cual creemos que transformar esas circunstancias, es posible. 

Con esto destacó la característica moral que más me ha admirado, la “energía”. Ingenieros va a decir 

     “No debemos maldecir la fatalidad para justificar nuestra pereza; antes debiéramos preguntarnos en secreta intimidad: ¿volcamos en cuanto hicimos toda nuestra energía? ¿Pensamos bien nuestras acciones, primero, y pusimos después en hacerlas con la intensidad necesaria?” (Ingenieros, 1923, pág. 19)

 Pues yo creo que si hay una búsqueda constante de hacer potenciar esa energía y queda demostrado en los diversos artículos citados en este escrito.

Siguiendo a Ingenieros, para él la energía va a ser “pensamiento convertido en fuerza inteligente” y “para ser chispa que enciende, debe llevarse el gesto hasta donde vuele la intención”. Creo, desde mi perspectiva, que la sociedad argentina se ha caracterizado y se caracteriza por tener una energía particular de resistencia y lucha, que sabe adaptarse con mayor facilidad a las incertidumbres, un don que ha sido aprendido debido a sus circunstancias. 

BIBLIOGRAFÍA

INGENIEROS, José (1923). Las fuerzas morales . En: Obras completas, vol. 19. Buenos Aires: Elmer, págs. 5-42 y 107-130.

https://www.infobae.com/opinion/2023/03/31/por-que-los-argentinos-son-tan-valorados-en-el-exterior

https://www.lacapitalmdp.com/seis-de-cada-diez-argentinos-afirman-que-les-apasiona-su-trabajo/

Entradas relacionadas

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific