¿Te imaginas que un grupo de burócratas liberticidas dentro de la Unión Europea decida unilateralmente y sin prueba alguna anular una elección legítima y al candidato que las ganó por amplia mayoría siendo arrestado y descalificado arbitrariamente? Bien, pues eso es exactamente lo que ha ocurrido en Rumanía.
“Europea está bajo una dictadura” – Calin Georgescu.
Estos días han sido bastante ajetreados en la política internacional, sin embargo hay un evento en particular que es de suma importancia tener en cuenta y estar pendiente, y es la crisis política de Rumanía. El establishment de los burócratas globalistas woke de Bruselas, anularon de manera arbitraria las elecciones presidenciales en la que el candidato conservador Calin Georgescu había ganado con amplia mayoría de votos. Según fuentes de medios de noticias y de algunos burócratas de la Comisión y Parlamento Europeo, las elecciones en Rumanía no fueron “válidas” porque sospechan de injerencia por parte de Rusia. Sin dar ningún tipo de prueba o alguna declaración más rebuscada, simplemente “creen”, simplemente “sospechan” de una injerencia, a pesar de que el masivo apoyo popular hacia Georgescu ha demostrado que la voluntad popular de los rumanos ha sido clara y que dentro de los pilares de las democracias liberales, aún más cuando es la Unión Europea de la que se está hablando, los Estados y sus ciudadanos pueden elegir democráticamente a sus líderes. Es evidente que este principio ha sido violentado.
Entre creer y sospechar, a creer se va a la iglesia, y de sospechas solo cuando tu amigo te quita un snack de tu alacena sin preguntarte antes. Bueno pues, en esta situación, que como tal es una crisis política, ha puesto en jaque a la democracia en Rumanía, porque se han violentado los principios básicos de autodeterminación y de voluntad popular al no sólo anular las elecciones, sino por lo que sucedió después. El candidato Georgescu fue arrestado, el gobierno de Rumanía, ahora de corte autoritario, orquestó un complot anticonstitucional liberticida en contra de Georgescu. Primero, en colusión con el Tribunal Constitucional que anuló los resultados de las elecciones presidenciales en diciembre del 2024; luego con la policía nacional cuando de forma arbitraria apresaron a Georgescu; y más recientemente con el Bureau Electoral Central de Rumanía que en votación express decidió prohibirle presentarse como candidato en la repetición de las elecciones que se llevarían a cabo en mayo del presente año 2025.
Así, ante el desconocimiento vox populi por parte del gobierno rumano, al anular los resultados electorales, aprensando al candidato que las ganó por amplia mayoría y borrándolo de las papeletas de votación, así como también prohibiéndole participar en política, la actitud de la Unión Europea no suena a la loable comunidad política que todo el mundo conoce, o al menos esa imagen con la que han procurado venderse al resto del mundo. Parece una pantomima que el “ejemplo perfecto de democracia” siempre sea la UE aún a sabiendas de la putrefacción política que de forma parasitaria controla este gran pináculo de la integración regional que la representa.
- Robert Fico, Primer Ministro de Eslovaquia.
La situación es crítica y si bien diversos analistas sitúan los hechos en la perspectiva de un jaque a la democracia de Rumanía, es menester hacer un análisis más profundo y multidimensional. En pocas palabras, lo cierto es que en jaque no se encuentra ya el juego democrático, pues directamente ha sido liquidado, y prueba de ello son las protestas masivas y diarias en apoyo a Georgescu y en contra del gobierno, pruebas que ponen de manifiesto que ocurrió una arbitrariedad, una acción ilegítima, un pecado capital para los valores democráticos liberales. Lo que si se encuentra en jaque es la democracia en otros Estados Miembros de la UE, si se consideran hechos curiosos y relativamente recientes como el “Escudo Democrático Europeo” en tanto iniciativa de Ursula Von der Leyen y la Comisión Europea para “luchar” contra la desinformación e injerencia rusa en Europa; así como la reciente construcción de la base aerea militar más grande de la OTAN hasta la fecha, cerca de la ciudad de Constanta, en Rumanía, convenientemente cerca del Mar Negro, cerca de Ucrania y de la península de Crimea. Tiempos geopolíticos interesantes sin duda, la interconexión entre coyunturas es palpable, la crisis de Rumanía no parece ser ajena a esta nueva faceta en la que ha entrado el conflicto entre Rusia y Ucrania; tampoco es ajeno al reciente cambio de la política exterior de los Estados Unidos, bajo la administración del actual presidente Donald. J. Trump.
Calin Georgescu anunció que apelará la decisión del Bureau Electoral Central y que luchará en las cortes contra la anulación de las elecciones, mientras tanto millones de rumanos continúan manifestándose en las calles del país y principalmente en la capital, Bucarest. Es un tema al que conviene darle seguimiento por la relevancia geoestratégica que representa, no solo el tema de Rumanía, sino también de otros factores y de otros actores que también tienen cabida y relevancia ya sea geopolítica o de estrategia militar, dentro del conflicto ruso-ucraniano. Un par de ejemplos son los casos de Polonia y Hungría, que han tenido considerable protagonismo recientemente en la palestra internacional. En especial Hungría, por la actual controversia en la que varios eurodiputados del bloque de “Los Verdes” propusieron en el Parlamento Europeo despojar a Hungría de su derecho a voto como Estado miembro de la UE.
Como reflexión final, hago el siguiente comentario: Los enemigos de la libertad al parecer no solo están en Rusia, están también en la Unión Europea y están al mando de esta.
FUENTES:
- Chastand, J, B. (2024, 15 de agosto). In Romania, NATO is building one of its largest airbases in Europe. Le Monde. https://www.lemonde.fr/en/international/article/2024/08/15/in-romania-nato-is-building-one-of-its-largest-airbases-in-europe_6716228_4.html#:~:text=”What%20do%20you%20think?”,month%20and%20a%20half%20earlier.&text=An%20officer%20in%20the%20Romanian,face%20of%20the%20Russian%20threat.
- Cano, U. (2025, 5 de febrero). Bruselas crea el “escudo europeo” de la democracia para combatir “injerencias maliciosas” y elige de presidenta a una lobbista de Soros. Gaceta de la Iberosfera. https://gaceta.es/europa/la-ue-crea-el-escudo-europeo-de-la-democracia-para-combatir-injerencias-maliciosas-y-elige-de-presidenta-a-una-lobbista-de-soros-20250205-1323/
- Ruiz, M. (2025, 6 de marzo). Eurodiputados del grupo de Los Verdes vuelven a pedir que se suprima el derecho a voto de Hungría en la UE. Gaceta de la Iberosfera. https://gaceta.es/europa/eurodiputados-del-grupo-de-los-verdes-vuelven-a-pedir-que-se-suprima-el-derecho-de-voto-de-hungria-en-la-ue-20250306-1845/
- Washington Times (@WashTimes). (n.d.). (Tweet). X. https://x.com/WashTimes/status/1897054983063052303?t=VOVWvp7liMUFUyEeN–yvw&s=19
- Newsmax (@NEWSMAX). (n.d.). (Tweet). X. https://x.com/NEWSMAX/status/1897481695529721907?t=VOVWvp7liMUFUyEeN–yvw&s=19