Por: Fabricio Paul Doldán
País: Argentina
Desde la perspectiva de Bonal (1998), fueron varios y diversos los aportes de la Sociología de la Educación que hicieron al estudio de dicho ámbito. En primer lugar, se debe destacar que esta disciplina forma parte de la Sociología, es decir, no es independiente y su construcción se encuentra vinculada a dicha ciencia. Debido a que la Sociología como tal surge en el S. XIX en un contexto de “desorden moral” de la sociedad, de transición de una sociedad tradicional pre-industrial a una sociedad moderna industrial/capitalista que ocasionó una nueva forma de división del trabajo, en sus inicios se concibió a la educación como un medio por el cual los individuos serian adheridos a ciertas pautas de comportamiento, ideas y hábitos comunes a todos los ciudadanos que conforman la base de la cohesión social. La escuela, como institución legitimada de educación formal, había reemplazado de esta manera las funciones en la sociedad que antes cumplía la iglesia, y para conocer el funcionamiento de la educación se necesitó de la delimitación de un campo de la Sociología que estuviera concentrado solo en éste estudio: la Sociología de la Educación.
Las primeras teorías sociológicas de la educación fueron positivistas siendo sus principales representantes los filósofos y sociólogos Saint-Simon y Comte, se percibía a la escuela del pensamiento basado en las ciencias exactas y se tenía como objeto de estudio concreto la definición de la forma en que los individuos socializan en la institución con el fin de lograr el necesario “orden social”. Por ende, un legado de estas teorías en el ámbito educativo, es la visión de la escuela como instrumento de control social, de preservadora y transmisora de los valores morales y costumbres, y como principal mecanismo de división social del trabajo. No obstante, no fue hasta mediados del siglo XX que la educación se constituyó como elemento central para la distribución de posiciones sociales. En otras palabras, el objeto de estudio de la Sociología de la Educación pasó a ser la definición de la manera en que la escuela favorece la reproducción de diferencias sociales. A este aspecto se le sumó el hecho de la legitimidad social (no solo por parte del Estado), ya que en vistas de que la institución educativa podía cambiar el estatus de una persona, la sociedad comenzó a demandar y exigir más educación a su vez. Por lo tanto, se puede decir que la Sociología de la Educación aportó al ámbito educativo tanto su poder estructurante de la sociedad como su reconocimiento o legitimidad político-social y su posibilidad de ser universal gracias a su “neutralidad” justificada en sus bases científicas. Más adelante, con el aporte de otros autores que desarrollaron sus respectivas teorías, como Karl Marx y Max Weber, el ámbito educativo se vio abordado por otras características relacionadas al estudio de la sociedad. Por un lado, la conceptualización de una educación clasista, de la escuela como instrumento ideológico de las clases dominantes (vinculado a su rasgo de divisora social del trabajo,) la enseñanza en unión al trabajo productivo como objetivo, la necesidad de combinación de los elementos intelectuales, la educación física y la tecnología, la escuela como laica e independientes de ideologías de los gobiernos de turno, y la objetividad del contenido a enseñar. Por otro lado, los aportes de Weber al ámbito educativo muestran los tintes de dominación que la escuela presenta al definir e imponer una cultura como legitima y conformar hábitos de conducta. Se puede decir que fueron estos aportes de la Sociología de la Educación al estudio de la sociedad en relación con el ámbito educativo que sentaron las bases al sistema de educación y caracterizaron a las escuelas si bien más adelante diversos sociólogos hicieron nuevos contribuciones. (Brigido, A. M., 2009).
Bibliografía
Bonal, X. (1998). Sociología de la Educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Editorial Paidós. Barcelona. Selección de páginas.
Brigido, A. M. (2004) “Capítulo I: Sociología y Educación” y “Capítulo II: La sociología de la Educación” en Sociología de la Educación. Temas y perspectivas fundamentales. Editorial Brujas. Argentina.
Fabricio Paul Doldán es un estudiante argentino nacido en el año 2001. Actualmente se encuentra estudiando la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y el Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior de Formación Docente Nº19 (ISFD19). Por otro lado, se encuentra también realizando la Diplomatura en Psicopolítica y Transhumanismo de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Además de sus compromisos académicos, es un proactivo lector de la historia política y económica, como así también de la literatura canónica en sus diferentes períodos.