Semilla de la discordia en el libre mercado

El objeto de reflexión latente en este artículo es el libre mercado en un sentido amplio, entendido como una doctrina de pensamiento constituida por elementos de diversas corrientes, con especial ahínco en los postulados económicos que originan la concepción del mercado. La economía es en sí misma una ciencia social que tiene por objeto atender el problema económico, el cual es enmarcado en la siguiente definición “los esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer unas necesidades ilimitadas y en constante crecimiento, con unos recursos escasos y de distintos usos.” (Maza, 1976:10), destacando la creciente naturaleza de las necesidades humanas y en forma simultánea la limitante de los recursos existentes en todo entorno, así como la posibilidad de emplear un recurso en satisfacer distintas necesidades; lo cual conduce a la percepción correcta de que las necesidades humanas siempre serán crecientes respecto de la energía empleada por el hombre para satisfacer las mismas. El mercado desde este punto de vista no puede aislarse de la noción antes expuesta, pues el mismo se define como “un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta” (Mankiw, 1997:47).



Nociones previas necesarias

El mercado es definido en las ciencias sociales por la economía, campo del saber que se encarga de su estudio profundo, las implicaciones del mismo y las formas de manifestación, pero es una noción que no puede aislarse de apreciaciones como el Estado, el Estado de Derecho y los principios de esta ciencia. La figura del Estado tradicionalmente se descompone en tres premisas fundamentales: 1) La existencia de poder político, manifestada en un gobierno; 2) una población, que se refiere a la agrupación de hombres y mujeres de distintas etapas de la vida; y 3) un territorio, también definido como el espacio geográfico sobre el cual la población ejerce sus actividades y tiene pleno dominio (BCN). El Estado de Derecho es a su vez una concepción que se refiere al sometimiento de la figura del Estado ante el ordenamiento jurídico, siendo las normas el principio rector que rige la actividad de cualquiera de los elementos de la figura estatal, entendiéndose por ello, población, territorio y poder político. Esta figura autores como Norberto Bobbio la anexan a la definición tradicional, elevándose como un elemento necesario para la existencia de un Estado moderno; sin embargo, debe resaltarse que un Estado de Derecho requiere la manifestación de distintos elementos para constituirse en forma efectiva, los cuales son: a) Imperio de la ley; b) distribución del poder estatal; c) Responsabilidad de la administración; y d) respeto y garantía de los derechos humanos (BCN). Sin embargo, aun cuando autores como Bobbio encontraban una estrecha relación entre el derecho y la política, no puede afirmarse un pensamiento sin tensiones respecto de dicha relación, la cual subyace en los pensamientos de Hobbes, pues dicha relación supone un ausencia de respuestas entorno a la cíclica interrogante ¿Las normas que regulan la democracia, serán electas por la democracia? Que representaría una paradoja filosófica, teniendo por conclusión la necesidad por parte de las democracias liberales de propugnar una defensa arraigada a los derechos humanos en el ejercicio de las actividades del hombre (Bellamy, 2005). 

El libre mercado 

El mercado entendido como una actividad o proceso en la que participa el ser humano, es una apreciación que otorga subjetividad, advirtiendo a los estudiosos de la materia, el profundo espectro de variables referidas a la percepción individual y colectiva del hombre con influencia en el campo. En este punto es necesario resaltar un principio fundamental en relación al mercado, se trata de la afirmación Laissez-faire principio económico liberal que sustenta la no intervención estatal en la actividad del mercado, produciendo en consecuencia una mayor libertad en la actividad desarrollada por oferentes y demandantes de un determinado bien económico. El principio antes mencionado es la traslación del principio de libertad individual en el orden político al plano económico, bajo la idea de que el orden natural producirá un alto nivel de felicidad como consecuencia de la efectividad del mercado, tanto en la esfera individual como colectiva (Maza, 1976). Premisas de esta naturaleza permiten la incursión en el libre mercado, pero ello no debe conducir a establecer relaciones de causa-efecto bajo la idea Post Hoc Ergo Propter Hoc donde una observación corriente puede inducir a relaciones erróneas, por el contrario estas observaciones deben servir como base para una posterior investigación. El libre mercado puede definirse como una manifestación del mercado de competencia perfecta, donde un número indeterminado de sujetos compiten con libre entrada y salida de la actividad económica, sin intervención del Estado; cabe destacar que el conocimiento de las condiciones del mercado por parte de cualquier interesado es fundamental, así como la libre movilidad de los factores de producción por parte de los partícipes en el mercado, tanto desde la óptica del oferente como de los demandantes; la alteración de estos factores puede conducir a la restricción de la libertad que enmarca el concepto.   

Semilla de la discordia

El análisis de los postulados teóricos que definen la noción de mercado implica una percepción, pero ello no puede aislarse de la realidad social en que se desenvuelve, llegando así a la semilla de la discordia “El populismo” que distintos autores se encargan de definir, pero que a efectos de este articulo será empleada la siguiente definición para referirse a un Estado populista: 

“Un Estado gigantesco que se mete y controla todo; (…) Sumemos (…); controles de capitales (…); discrecionalidad de la autoridad en todo orden de asuntos económicos, lo que implica la desaparición del Estado de derecho; burocracias gigantescas e ineficientes; deuda estatal creciente; caída de la inversión privada; incremento de desempleo; corrupción galopante; aumento del riesgo país; deterioro del derecho de propiedad y de la seguridad pública; privilegios especiales a grupos de interés asociados al poder político y creación de empresas estatales totalmente ineficientes” 

(Káiser & Álvarez, 2016:23)

La definición previa destaca la ineficiencia de los modelos de corte populista sin resaltar la posición ideológica del gobernante en cuestión, solo las practicas ejercidas en su gestión, debe destacarse que el motor del populismo es el desprecio total a la libertad, las instituciones que la resguardan y una adoración al poder que se encarga en forma natural de destruir el Estado de derecho. 

Conclusión

El libre mercado es una institución propia de la economía en la cual se involucra la colectividad de forma constante y que si bien en la práctica carece de la perfección, siempre podrá encaminarse a una forma que ostente una mayor libertad para las partes involucradas, reduciéndose las limitantes exógenas producto de intervenciones estatales o cualquier tipo de manifestación de fuerza que busque alterar la armonía del mercado. Es necesario resaltar el antagonismo de las figuras correspondientes al libre mercado y el populismo, siendo la segunda un germen que podría ocasionar la destrucción del primero en caso de coexistir temporalmente en un mismo Estado, ya que el populismo como corriente ha demostrado históricamente lo nefasto que puede llegar a ser.  

Referencia bibliográfica 

Bellamy R. (2005). Norberto Bobbio: Estado de Derecho y Democracia. (Traducción Luisa Juanatey). Doxa 28: Cuadernos de Filosofía. PDF

Káiser A. & Álvarez G. (2016). El engaño populista: Por qué se arruinan nuestros países y cómo rescatarlos. Chacao, Venezuela. Editorial Planeta Venezolana S.A.

Mankiw G. (2009). Principios de Economía. Ed. cuarta. Estados Unidos de América. Editorial Mc Graw Hill.

Maza D. & González A. (1976). Tratado moderno de economía general. Ed. Segunda. Cincinnati, Estados Unidos de América. Editorial South-Western publishing CO. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Guía de formación cívica: El Estado. Chile. Fuente digital consultada: 30-08-2020. Extraído de: https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45680


Esta publicación expresa únicamente la opinión del autor y no necesariamente representa la posición de Students For Liberty Inc. En el Blog EsLibertad estamos comprometidos con la defensa de la libertad de expresión y la promoción del debate de las ideas. Pueden escribirnos al correo [email protected] para conocer más de esta iniciativa

Entradas relacionadas

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific