Trilogía de la Libertad: De Sumeria a Hayek (Parte 1)

Publicado en

Si nos vamos a los inicios de la idea respectiva a “libertad”, podríamos hablar sobre las primeras tablillas sumerias donde se encontró la palabra “ama-gi” que es de más o menos 2900 años a.C que significa “volver a la madre”. Esta es una interpretación más filosófica y para algunos mucho más espiritual, lo cierto es que su significado tan simple como suena, es la más pura base de lo que es el liberalismo. Ama-gi significaba liberación de deudas/esclavitud, la cual conecta con la definición de Hayek sobre que la libertad es la ausencia de coacción.

El liberalismo nos habla de la defensa de las libertades individuales. Las complejidades y complicaciones de los colectivos no son necesarias, no porque no sean importantes, sino porque antes que nada, somos seres humanos, todos iguales que tienen derecho a vivir sin ataduras, auténticos y dignos cuando no están sometidos, y lo único que somete al ser humano, es el Estado. Ambos términos, pasado y moderno, comparten la idea de que la libertad no es algo que te dan, sino que es un estado natural y originario que debe respetarse, es por ello que los liberales tenemos la «libertad» como principio fundamental.

“El liberalismo y la libertad no son lo mismo” ¿Cuántas veces hemos escuchado ese argumento?

Si bien es cierto, el liberalismo no “inventa” la «libertad», sí es parte de un principio del orden político y social en el que se cree. El liberalismo defiende la «libertad» como un derecho humano inviolable. Y acá vale la pena aclarar, porque existe propaganda de regímenes autoritarios que usan la «libertad» con enfoque social para promulgar un imaginario colectivo que no existe.

Por ejemplo, Cuba y Venezuela son expertos en hablar sobre “libertad”, pero restringen libertades personales. Como dice Hayek en su libro Camino de Servidumbre en su capítulo III y es que los socialistas creen en dos cosas que son absolutamente diferentes y hasta quizá contradictorias: libertad y organización. 

El liberalismo al tener la «libertad» como principio fundamental, ayuda a que los derechos individuales de todas las personas sean respetados, es por ello que a diferencia del socialismo, los métodos usados es en consideración de todas las personas viéndolas como iguales y no como cualquier otro adjetivo sumatorio, llámese; hombre, mujer, trans, gay, blanco o negro, que es parte de una identidad (que el liberalismo respeta), pero que en realidad lo que cuenta es lo que hay detrás de todo eso, que es un ser humano.

El socialismo al tener la «igualdad» como principio fundamental, usan la “libertad” como método de su ideología, lo cual no solo deshonra la palabra libertad, sino que también la convierte en una demagogia. Esto nos ha llevado a la situación tan blasfema en que a los comunistas, chavistas, peronistas, los social demócratas, social cristianos y todas las derivaciones del socialismo, creen sobre la «libertad». Y para no aceptar que la palabra «libertad» está intrínsecamente relacionada con el liberalismo, prefieren decir que la «libertad» es un concepto o una idea que no depende de ninguna ideología.

La «libertad» no es un discurso retórico que usamos los liberales porque queramos adjudicarnos cosas que según los de izquierdas “no son”, para nosotros es la esencia de la dignidad humana. Desde ama-gi de la antigua Sumeria hasta Hayek en el siglo XX, la libertad ha sido la brújula de quienes se niegan a aceptar cadenas, sin importar si estas se disfrazan de justicia social, igualdad impuesta o promesas colectivistas. El liberalismo rompe con la manipulación semántica que convierte la libertad en demagogia: no la instrumentaliza, no la negocia, sino que la reconoce como un principio innegociable. El liberalismo es la verdadera disrupción política: rescatar la libertad de las manos del poder y devolverla a su único dueño legítimo, el individuo. Porque la libertad es nuestro fin, nuestro valor, nuestro principio.

Entradas relacionadas

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific