LA REINTERPRETACIÓN DE LA LIBERTAD SEGÚN MARGARET THATCHER: UN ANÁLISIS DE SU LEGADO POLÍTICO PARTE 3: 

Publicado en

Legado y reflexiones contemporáneas

“La búsqueda de mayor igualdad de resultados llevaría inevitablemente a una economía y una sociedad menos eficientes y menos libres.” — Nigel Lawson, Ministro de Hacienda de Thatcher.

El equilibrio de la herencia thatcherista requiere matices importantes en términos de libertad. Aunque las reformas económicas lograron revivir los sectores estancados y crear nuevas oportunidades para ciertos segmentos de la población, también produjeron claramente ganadores y perdedores identificables.  

La desregulación financiera benefició especialmente a la City londinense y al sudeste de Inglaterra, mientras que regiones industriales tradicionales como Gales, Escocia en particular, sufrieron una transición a la economía de servicios, y toda la comunidad fue destruida por el cierre del cierre industrial. La desigualdad social aumentó significativamente, como evidencia el coeficiente de Gini que pasó de 0.25 en 1979 a 0.34 en 1990. Esta polarización no fue un efecto colateral inesperado, sino parcialmente intencional dentro de una visión que priorizaba la eficiencia económica sobre la equidad social (Piketty, 2014). Esta polarización no fue un efecto de seguridad inesperado, sino en parte intencionalmente en la visión, lo que priorizaría la eficiencia financiera en lugar de la justicia social. Los críticos  del thatcherismo mostraron esta situación a una percepción limitada de la libertad que ignoró las desigualdades materiales que limitan las capacidades y habilidades reales de las personas. 

Esta paradoja crea una pregunta básica: ¿debería evaluarse la libertad sólo como restricciones formales, o debe usarse para las habilidades efectivas de los individuos? 

La reinterpretación de su libertad, como principalmente el panorama ideológico económico e individual, se transformó tan profundamente que incluso los próximos gobiernos laborales, como el de Tony Blair, conservaron sus reformas económicas. El thatcherismo mostró que los conceptos de libertad no son abstractos, sino que tienen consecuencias materiales específicas. Como señala Hall (1988), el proyecto de Thatcher “reconfiguró el sentido común político”, redefiniendo la libertad en términos de mercado y elección individual.

Su patrimonio nos recuerda que cada definición de libertad implica la determinación de ciertas prioridades de dimensiones para otros, que inevitablemente benefician a ciertos grupos, no a otros. En un momento histórico, caracterizado por las nuevas crisis económicas, es importante crecer desigualdades y problemas para el modelo neoliberal que una visión general crítica de la interpretación de la libertad de las aguas es importante evaluar qué tipo de sociedad queremos construir.  El verdadero desafío es formular el concepto de libertad, que, al reconocer el valor de la autonomía individual y la eficiencia del mercado, no renuncia a la aspiración para crear las condiciones que permitan a todos los ciudadanos desarrollar completamente sus oportunidades.

Referencias

Bourne, R. (2023, abril 7). La sabiduría económica de Nigel Lawson. The Daily Telegraph. https://www.telegraph.co.uk/

Friedman, M. (1962). Capitalismo y libertad. University of Chicago Press.

Hall, S. (1988). The hard road to renewal: Thatcherism and the crisis of the Left. https://www.versobooks.com/en-gb/products/1252-the-hard-road-to-renewal?srsltid=AfmBOopuUBgzZBCEPpbyXCAyGGyZCE_RAquGgHCb-6eXsxzjmaYd08A0

Hayek, F. A. (1944). El camino de la servidumbre. University of Chicago Press.

Judt, T. (2005). Postguerra: Una historia de Europa desde 1945. Madrid: Taurus. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=275609

Piketty, T. (2014). Capital in the Twenty-First Century (A. Goldhammer, Trans.). Harvard University Press. https://dowbor.org/wp-content/uploads/2014/06/14Thomas-Piketty.pdf 

Thatcher, M. (1997). The collected speeches of Margaret Thatcher (R. Harris, Ed., pp. 309–310). HarperCollins. https://archive.org/details/collectedspeeche00that/page/n9/mode/2up

The British Official Secrets Act of 1989. (1989). Center for Political and Constitutional Studies. https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/237811991126495.pdf

Entradas relacionadas

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific