El populismo, el enemigo silencioso de la libertad

¿Alguna vez te has preguntado por qué el populismo ha venido ganando terreno en los últimos tiempos? 

Sin duda alguna hemos visto cómo algunos actores políticos han llegado al poder gracias a su carisma, al valor que le han dado a las clases sociales con menos representación, al empoderamiento del “pueblo”, y por ofrecer soluciones que en la teoría parecen resolver todo en cuestión de días. Estas características nos permiten identificar a esta noción que ha venido arrasando y tomando fuerza en los últimos años y que conocemos como populismo. 

Este término comprende un enfoque amplio y controversial pues ha sido entendido como un movimiento político, como una doctrina, como una ideología e incluso como un estilo nuevo y fresco de hacer política. El término populismo se remonta a la palabra latina, populus, que significa, pueblo, por lo que podemos ir más allá y conceptualizarse como una forma de resaltar e incluso poner por encima la voluntad del pueblo sobre las instituciones, es decir, da pie a la construcción de una política basada en promocionar el valor, la fuerza y la capacidad de actuar que debe tener la ciudadanía frente a las decisiones políticas y frente a todos aquellos que quieran arrebatarle sus derechos. 

Esto suena maravilloso, es una idea bastante tentadora, pero si nos tomamos la tarea de asumir el rol de investigadores que quieren dar con el verdadero fondo de este asunto sabemos que nos vamos a encontrar con una realidad totalmente alejada. 

Escribo estas líneas desde la certeza de saber identificar bien a estos actores, puesto que crecí bajo un gobierno que ha sido considerado como uno de los referentes más importantes de América Latina y de los últimos tiempos en resaltar esta idea: Hugo Rafael Chávez, un hombre que se apropió de ella y la marcó con una esencia que quizás muchos subestimaron.

Chávez con su carisma logró calar muy bien dentro de los barrios y zonas populares del país, reconocer al pueblo como su mayor aliado le permitió construir bases sólidas en donde políticos anteriores habían dejado vacíos, esto le permitió mostrarse como el líder que le devolvería al pueblo su reconocimiento y poder. Su mensaje populista fue el as bajo la manga que le abrió las puertas a la presidencia de Venezuela, para él ya no había división entre gobierno y pueblo, todos eran un solo ser a la hora de construir país (o al menos así lo daba a entender en sus discursos), lo que nos llevó  a un escenario peligroso que terminó llevándose la libertad del país y arrojándonos a una época oscura llena de represión, violencia, autoritarismo, colapso económico, migración y más. 

Ahora bien, qué pasa cuando estamos frente a un gobierno populista, sucede que las instituciones públicas pasan a un segundo plano, se crea un escenario de “ellos y nosotros”, los que quieren quitarle la libertad al pueblo, pero que sabemos que es parte de la estrategia para que sean los que llegan al poder quienes puedan controlar las libertades.

 Por otro lado, la democracia comienza a debilitarse, puesto que sus argumentos se inclinan a que son ellos los únicos que pueden garantizar a su pueblo la libertad, llevándonos a un escenario en donde la participación política se empieza a cerrar.  

Los populistas justifican todo tipo de acciones y decisiones bajo la premisa de la búsqueda de la libertad, entendiéndose como el goce pleno de este derecho para ellos, pero la decadencia para el resto.

 Muchas sociedades se han enfrentado a sistemas que se desarrollan bajo la narrativa del populismo, y en su mayoría han sido situaciones en donde los ciudadanos han sido despojados del derecho más preciado que se nos ha otorgado, la libertad, por eso es tan importante que podamos identificar dentro de los proyectos políticos las ideas que tiene gran afinidad con esta doctrina. 

El Populismo es el amigo silencioso de la libertad, porque mientras nos van enganchando con carisma, con discursos que venden ideas perfectas y con el mensaje del Estado paternalista que solo busca proteger y resaltar el valor de su gente, podríamos estar entrando en un declive en donde el costo es impensable, porque cuando se pierde la libertad recuperarla se vuelve una tarea muy compleja. 

Bibliografía 

1.- Qué es el populismo https://www.liberties.eu/es/stories/populismo/44261 

2.- El siglo del populismo https://www.inep.org/images/_Biblio/Rosanvallon-Populismo.pdf 

Entradas relacionadas

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific