Nacionalismo

A pesar de estas bellas características, debo advertir que este sentimiento “nacionalista” propone verse visto desde una mirada hacía la humanidad. Es decir, desde el a-priori antropológico de Roig, en el cual es sano reconocer lo que somos y estar orgullosos de ello. Pero este orgullo no debe confundirse con idolatría.

Esta “moralidad argentina” o esta “energía”, puede ser vista como un logro humanístico como así también podemos reconocer todas las fallas en nuestra sociedad y reconocer los logros de las otras. Es decir, así como admiro el entusiasmo de Argentina, me alarman otras cosas como el interés por programas como “Tinelli”, “Gran Hermano”, etc. de dudosa moralidad, entre otras cosas. 

Así también como reconocer virtudes de otras sociedades como por ejemplo, la virtud de que en los países nórdicos las mujeres tienen mayores libertades, que lamentablemente en Latinoamérica y en otras partes del mundo se está aún muy lejos de ese progreso. 

Con ello, quiero decir que este espíritu enérgico, es una característica emancipadora que es digna de ser pensada. Dice Ingenieros 

           “La humanidad es la patria del ideal. Cuando se escucha la sola voz del corazón, patria es el terruño; cuando prevalece el interés político, patria es el Estado; cuando habla el ideal, patria es la humanidad. Y en el desarrollo histórico de este sentimiento podemos decir que el terruño expresa el patriotismo del pasado, la nación el patriotismo del presente, la humanidad el patriotismo del porvenir”. (Ingenieros, 1923, pág. 126)

Para finalizar, concluyó en esta admiración hacia la energía entusiasta argentina para pensar y actuar en medio de todas las adversidades e incertidumbres. Energía que siento palpitar actualmente en el país, en donde en vista de un momento histórico desfavorable, hay una intensa búsqueda e interés en diversas mentalidades por mejorar. Es decir, a pesar de que puedan haber posturas contradictorias, prevalece en todas ellas el entusiasmo por progresar. Hay una pasión hacia el trabajo, una búsqueda por la dignidad humana, una búsqueda por mejorar las condiciones tanto sociales como políticas. Un espíritu entusiasta e innovador que sabe como buscar lo mejor aún en las circunstancias más difíciles. 

          “Cada pueblo es un elemento de la humanidad; el anhelo de la dignificación nacional puede ser un aspecto de la fe en la dignificación humana. Ascienda cada nación a su más alto nivel, y por el esfuerzo de todas se remontará el nivel de la humanidad.” (Ingenieros, 1923, pág. 126)

Bibliografía

INGENIEROS, José (1923). Las fuerzas morales . En: Obras completas, vol. 19. Buenos Aires: Elmer, págs. 5-42 y 107-130.

ROIG, Arturo (2005). “Cabalgar con Rocinante. Democracia participativa y construcción de la sociedad civil: de Sarmiento y Artigas hasta Mariátegui”. En: José de la Fuente y Yamandú Acosta (coords.), Sociedad civil, democracia e integración. Miradas y Reflexiones del VI Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono Sur . Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad Católica Silva Henríquez, págs. 347-375.

https://prensaobrera.com/sindicales/argentina-vive-una-extension-de-la-jornada-laboral-por-la-caida-del-salario

https://www.infobae.com/salud/2023/11/07/burnout-record-el-94-de-los-trabajadores-argentinos-sienten-estres-laboral-cronico-segun-una-encuesta

https://www.lacapitalmdp.com/seis-de-cada-diez-argentinos-afirman-que-les-apasiona-su-trabajo/

https://www.infobae.com/opinion/2023/03/31/por-que-los-argentinos-son-tan-valorados-en-el-exterior

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific