El presente artículo de investigación tiene como objetivo general determinar la influencia existente entre la apertura comercial y las agro exportaciones de productos no tradicionales peruanos durante el periodo 1991 – 2020, para contrastar ello se utilizaron datos secundarios del compendio de series estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú. Por ello, se implementó un modelo de cointegración bajo la prueba de Engle – Granger Aumentada (EGA) y un modelo de Mecanismos de Corrección de Errores (MCE), el cual se caracteriza por encontrar una relación de corto y largo plazo entre las variables en análisis. Los resultados demuestran que, abrir el comercio a través de políticas ligadas a la apertura comercial presenta una relación de influencia significativa en el largo plazo sobre las agro exportaciones peruanas de productos no tradicionales.

  1. Realidad problemática

La apertura comercial suele definirse como la capacidad que tiene un país para comerciar servicios y bienes hacia cualquier destino del mundo, por tanto, tiende a depender de las barreras arancelarias que tenga el país establecidas. Mientras que tipo de cambio, usualmente se asocia a un precio o porcentaje establecido para determinadas operaciones comerciales o impositivas.

Así pues, dentro del comercio internacional existen diversos tipos de productos que tienden a ser comerciables y que cubren las necesidades básicas de los habitantes de diferentes países ya fuese por su demanda u oferta para satisfacer diversas necesidades. Varios de ellos se asocian al sector agroexportador, los cuales suelen representar una importante fuente de generación de divisas, de empleo, de ingresos, y de productividad hacia la economía.

Consecuentemente, en el Perú, la exportación de productos agropecuarios tiende a cobrar mayor importancia durante las últimas tres décadas, ya que durante ese periodo de tiempo se caracterizan por presentar cifras de crecimiento no vistas hasta ese entonces, las cuales fueron acompañadas de políticas macroeconómicas implementadas por el Gobierno de turno, que fomentaron el intercambio comercial con otros países, así como la estabilidad del Nuevo Sol Peruano. De esa forma, y en ese contexto, países como el nuestro suelen definir sus flujos de Comercio Internacional al adoptar términos comerciales universales para exportar e importar servicios y bienes, siendo el valor FOB (el cual representa el precio de venta de un bien cuando este es puesto en cualquier medio de transporte de tipo marítimo, sin inclusión del valor de fletes y seguro), uno de los más empleados. Es por ello también que, para fines de estandarizar el flujo comercial entre dos o más países, se suele emplear el tipo de cambio nominal, el cual es la representación del precio en términos relativos para dos monedas distintas; así como también el tipo de cambio real, el cual se emplea para contrastar el poder adquisitivo en el extranjero de una moneda, a través de la medición del consumo en dos canastas diferentes; asimismo existe el tipo de cambio bilateral, empleado para contrastar el poder adquisitivo en el extranjero de una moneda o del mismo modo, para contrastar la relación de dos monedas distintas.

Sobre el autor…
Erick Bocanegra Acosta. Licenciado en Economía (Lic.), especializado en Crecimiento Económico y Mercados Financieros por IE Business School

Sin embargo, y a pesar del esfuerzo de algunos gobiernos en la región Latinoamérica por aperturar sus economías al mundo e integrarse a los flujos internacionales del comercio, ello suele significar y contemplar reformas gubernamentales de mediano y largo plazo, las cuales ante la precariedad institucional que caracteriza a la clase política de estos países tienden a demorar en su implementación o en algunos casos a ni siquiera empezar. Es en ese sentido, que según diversos economistas postulan que el intercambio internacional es beneficioso y que promueve el crecimiento económico de los países, es por ello que tienen como eje temático y principal el fomento del libre comercio, así como el de la apertura comercial. Consecuentemente, y como derivación de la evolución y evidencia empírica histórica, a tiempos actuales, es que la mayoría de los economistas apoya la idea de que las ganancias del comercio, así como la integración internacional, son fundamentales para el crecimiento de largo plazo. Es en esa línea que, finalizando el Siglo XVIII e iniciando el XIX, Adam Smith en primer lugar, y David Ricardo (1975), posteriormente, profundizaron en la investigación del comercio internacional y los beneficios de este en el libre comercio. Smith afirmaba que, a través del mismo, cada país podría permitirse enfocarse y por ende especializar sus esfuerzos en producir aquellos bienes en los que contase con una ventaja absoluta (o similar fabricar de forma más eficiente que el resto de los países) para posteriormente, importar los bienes donde se tuviese una desventaja absoluta (o que fabricara de forma menos eficiente). Consecuentemente, dicha especialización internacional (llamada también división internacional del trabajo) llevaría a incrementar el producto mundial, siendo compartido este último por los países los cuales participasen en dicho proceso comercial. Consecuentemente, dicha especialización internacional (llamada también división internacional del trabajo) llevaría a incrementar el producto mundial, siendo compartido este último por los países los cuales participasen en dicho proceso comercial. En la evolución de la misma, surge la teoría de Ricardo la cual postula y complementa además el posible vacío teórico en el cual un país puede que, a pesar de no contar con alguna ventaja absoluta en ningún producto, de igual manera podría integrarse y realizar actividades de comercio internacional.

Así surge, como complemento a lo anterior, y en entendimiento de que la economía es una ciencia económica dinámica, un estudio destacado realizado por Bernhofen y Brown (2005), en el cual se estudia la economía de Japón del S. XIX específicamente, debido a la consideración de la misma como una de las más grandiosas evoluciones en lo que respecta a liberalizar el comercio, generando pertinencia para contrastar la teoría mencionada con anterioridad. Por ello y en efecto, se contrasta que el país en mención a partir de la década de los ochenta contaba con comercio bastante libre, sin embargo, previo al año 1859 presentaba signos de ser una economía autárquica. Luego de constatar el cumplimiento de los requerimientos mínimos para la aplicación de la teoría neoclásica del comercio, se finiquitó una relación directa entre la liberalización y la estructura comercial japonesa, tal y como la teoría de la ventaja comparativa lo señala, mostrando estimaciones de ganancias estáticas en el rango de 8 y 9 por 100 de la renta nacional como consecuencia del comercio. Estos resultados evidencian la solidez empírica por capacidad teórica predictiva. 

De este modo, y para tiempos actuales, teniendo en cuenta la constante evolución de la economía y junto a ella de la teoría en mención, a través de investigaciones en esta materia surgirá el aporte de Bernard, Redding y Schott (2007) quienes desarrollarán e incorporarán firmas heterogéneas; mucho más acorde con los tiempos actuales, donde se procederá a profundizar y resaltar la importancia del comportamiento del sector empresarial. Es así que, teniendo en cuenta que los países y las industrias cuentan con diferente capacidad factorial, y que el sector empresarial posee productividades asimétricas, obtuvieron nueva evidencia empírica (resultados), basándose en la contrastación de la misma data, lo que confirmará que con la liberalización del comercio, las empresas tenderán a ser más productivas, por lo tanto elevarán la productividad total del sector, contratarán a más trabajadores en el sector formal, elevando los ingresos de los mismos, y contribuirán a través de una mayor recaudación al fisco. Como soporte a ello, Baldwin y Forslid (2006), determinan que la apertura genera ganancias de bienestar tras examinar las consecuencias del mismo dentro del comercio de firmas heterogéneas.

  1. Objetivos

En ese sentido se procedió a:

  1. Resultados
  1. Evolución de las exportaciones no tradicionales de productos agropecuarios, durante el periodo 1991-2020 (valores FOB, en millones de dólares)

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración propia

  1. Evolución del nivel de exportaciones, durante el periodo 1991 – 2020 (en valores FOB)

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración propia

  1. Evolución de la balanza comercial en valores FOB – exportaciones e importaciones, Enero 1991 – Abril 2020 (millones US$).

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración propia

a) Modelo Econométrico

Dependent Variable: Ln_xpntag
Method: Least Squares
Sample: 360
Included observations: 360
VariableCoefficientStd. Errort-StatisticProb.  
C0.0128490.0060452.1256990.0361
tcb0.0538790.0174243.0922420.0026
xfob0.3140730.1674881.8751980.0638
mfob0.0538790.0174243.0922420.0071
d0.3140730.1674881.8751980.0278
ut_1-0.3293180.057201-5.7571940.0000
R-squared0.829392    Mean dependent var0.016869
Adjusted R-squared0.366808    S.D. dependent var0.072197
S.E. of regression0.057450    Akaike info criterion-2.836248
Sum squared resid0.313545    Schwarz criterion-2.731395
Log likelihood144.3943    Hannan-Quinn criter.-2.793824
F-statistic19.92382    Durbin-Watson stat1.468373
Prob(F-statistic)0.000000
  1. Regresión del modelo de corrección de errores (MCE)

1.4 Discusión

La investigación demuestra que la apertura comercial mantuvo una relación positiva y altamente significativa, creciendo junto a este el volumen de productos agro exportados, y que el Perú se benefició de ello aumentando su comercio, lo cual coincide con lo planteado; de igual forma la apertura al comercio permitió que las empresas peruanas en las últimas décadas importen mayor cantidad de maquinaria y equipos, y aprovechen las economías de escala, lo que se reflejó en la posterior especialización del sector agroexportador y aumento de la productividad y por ende del volumen agro exportado. Encontrando que, el coeficiente de apertura comercial presentó las siguientes características: en la balanza comercial, las exportaciones crecieron 18.31 veces desde 1991 hacia 2020, las importaciones crecieron 15.48 veces; la tasa de restitución drawback tuvo un crecimiento de 59.61 veces desde el año 1991. Se liberalizó la economía y se aperturó el comercio e integración del Perú con el mundo, con lo que las exportaciones de productos no tradicionales peruanos presentaron un crecimiento de 98.85 veces para el periodo en estudio.

1.5 Conclusiones

La elaboración del modelo econométrico de cointegración para estimar la influencia de la apertura comercial en las agro exportaciones peruanas de productos no tradicionales, durante el periodo 1991-2020, evidenció una relación de corto y largo plazo explicada en alrededor de 82.93% de significancia, lo que significa que la apertura comercio posee relación positiva y directa.

Los resultados de la presente poseen implicancias directas en la promoción de la apertura económica y el libre mercado como motor del crecimiento económico, ya que a través de la importación de bienes de capital dada en maquinaria y equipo, se tecnifica y aumenta la productividad del sector, lo que genera la especialización de algunas empresas en el rubro, fomentando finalmente la exportación, por ende la generación de empleos altamente productivos e ingresos mayores, además de ser una importante fuente de divisas para el fisco. La evidencia empírica demuestra que, desde la liberalización de la economía en los 90’ las importaciones y exportaciones peruanas crecieron exponencialmente, otorgándosele al sector empresarial un rol primordial dentro de la economía, reduciéndose sustancialmente la tasa de pobreza, elevando el nivel de ingreso per cápita; lo que ha llevado al Perú a presentar anualmente una de las tasas de PBI (%) más altas de la región. 

REFERENCIAS

Ricardo, D. (1975). Principios de Economía Política y de Tributación. Madrid: Aguilar.

Bernhofen, D., & Brown, J. (2005). An Empirical Assesment of the Comparative Advantage Gains from Trade: Evidence from Japan. American Economic Review, 208-225.

Bernard, A., Jensen, B., & Redding, S. (2007). Firms in International Trade. Journal of Economic Perspectives, 21(3), 105-130.

Baldwin, R., & Forslid, R. (2004). Trade Liberalization with Heterogeneous Firms. CEPR Discussion Paper(4635).Banco Central de Reserva del Perú. (2020). Balanza Comercial. Obtenido de Banco Central de Reserva del Perú: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/balanza-comercial


Esta publicación expresa únicamente la opinión del autor y no necesariamente representa la posición de Students For Liberty. En el Blog EsLibertad estamos comprometidos con la defensa de la libertad de expresión y la promoción del debate de las ideas. Pueden escribirnos al correo [email protected] para conocer más de esta iniciativa.

👋 First time here?

Step into the global liberty movement at LibertyCon International 2025!

🌍 Meet attendees from 60+ countries

💡 Explore 20+ sessions with top speakers

📍 Washington, D.C. | Feb 7-8

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific