La vivienda se ha definido como prioridad de los gobiernos posterior a la segunda guerra mundial donde en Europa se presentaron los primeros problemas habitacionales, debido a la destrucción de la guerra. Paralelo a esto nace el movimiento moderno de la Arquitectura y la vivienda maquina por parte de Le´Corbusier, gestándose así los primeros pasos de la construcción de la vivienda social, todo esto con una especie de experimentaciones del periodo de entreguerras (con los modelos erigidos en las grandes ciudades alemanas, en la Viena «roja» o en las nuevos barrios holandeses; con las teorías recogidas en los primeros CIAM). En Latinoamérica, la respuesta a la vivienda social se remonta en Venezuela y Brasil como promotores principales, por su agitada industrialización, y su trascendencia de economías rurales a industrializadas, Venezuela con el ¡Boom! Petrolero y el Régimen de Juan Vicente Gómez, donde el 30 de junio de 1928, se crea el Banco Obrero, y Brasil con la creación de Brasilia, en medio del Amazonas en 1960. En el caso de venezolano al transcurrir los años y los distintos gobiernos nunca terminaron resolviendo el problema, siendo más agravante el problema en los últimos 20 años donde el populismo se ha hecho parte de las políticas habitacionales, y las viviendas sociales construidas convirtiéndose en barriadas verticales, y lo que era una prioridad de los gobiernos para así solucionar la pobreza, y la segregación urbana, hoy es un objeto de manipulación política a la población por parte de los políticos y su deseo de mantenerse en el poder.
José Rosas Aguilar Carlos
Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo – Venezuela.
La vivienda social por lo general, se ha definido como la expresión alude a un inmueble que, de algún modo, el Estado entrega a las personas que no pueden acceder a una vivienda digna por sus propios medios. Esto quiere decir que el Estado puede construir viviendas sociales para los habitantes sin recursos, todo esto viene determinado directamente por las políticas de cada país.
La vivienda social entra a la palestra pública, en el siglo XX entre dos momentos trascendentales la primera guerra mundial, y el nacimiento del movimiento moderno en la arquitectura, con una especie de experimentaciones del periodo de entreguerras (con los modelos erigidos en las grandes ciudades alemanas, en la Viena «roja» o en las nuevos barrios holandeses; con las teorías recogidas en los primeros CIAM); concluida la II Guerra Mundial, y la paradigmática Unité d’Habitation (Marsella, 1946-52), obra de Le Corbusier, con su vivienda maquina y con la capacidad de la repetición en serie, existe el inicio de la vivienda social donde después de la II Guerra Mundial, comienza un proceso de reconstrucción en la Europa demolida por la guerra, y la respuesta a la demanda de viviendas, tanto por el desastre causado en el conflicto, como por la industrialización donde dirigía la migración desde los pueblos a la ciudades.
En Latinoamérica la vivienda social se remonta en Venezuela y Brasil como promotores principales, por su agitada industrialización, y su trascendencia de economías rurales dedicadas a la Agroindustria. Brasil con la creación de Brasilia, en medio del Amazonas en 1960, y en Venezuela con el ¡Boom! Petrolero y el régimen de Juan Vicente Gómez, donde el 30 de junio de 1928, se crea el Banco Obrero, una institución con la finalidad de generar viviendas públicas que respondan a la migración existente del campo a las ciudades en Venezuela, entre 1928 y 1945 se construyen 1.931 viviendas. Aunque el Banco Obrero comenzó como un ente financista, termino convirtiéndose, en una institución de carácter, constructor y planificador al corto tiempo de su fundación.
Con la llegada de la democracia entra la denomina política habitacional, se establece como prioridad tanto en el discurso político, como durante los gobiernos, donde si resolvía realmente el problema de la vivienda o la pobreza, es otro tipo de debate, pero así comienza la competencia entre los candidatos, prometiendo la mayor cantidad de viviendas posibles, usando el populismo para así captar a las masas y mover las balanzas electorales en Venezuela. Cuando en 1966 la ONU declara a la vivienda digna como un derecho humano, en el país comenzó una respuesta populista, de parte de la clase política, donde se usaba a la arquitectura como medio de proselitismo político, promulgando así resolver, los problemas habitacionales de los venezolanos, sin embargo con cierto nivel de seriedad cumpliendo dichas promesas políticas.
Al transcurrir los años se fue intensificando la manera de hacer populismo, con la vivienda social, donde existen un punto de quiebre en la historia venezolana, y el problema de usar la vivienda como objeto de manipulación se agravo, siendo objeto ideológico, el uso de mentiras, posibles amenazas con retirar los títulos de propiedad, e incluso, el cambio de estatutos de ¨Propietario¨ a ´´Ocupante´´ durante el gobierno de Hugo Chávez, donde se crea la denominada ´´Gran Misión Vivienda Venezuela´´, y la continuidad de la manera populista de hacer política, con el sucesor Nicolás Maduro, donde aunado a la situación del país el problema habitacional está muy lejos de resolverse, yendo en aumento, e incluso bajando la calidad de la construcción de dichas viviendas, generando casi los mismos problemas, que procuraba resolver.
Se lleva este caso sobre la mesa, por la gran problemática habitacional que presentan las ciudades latinoamericanas en general, sobre todo como se ha presentado en el país, debido a que al ser un problema real que afecta la manera de vivir de los venezolanos, las políticas no han atendido el problema, y se ha vuelto una competencia entre los distintos políticos en Venezuela por prometer y construir la mayor cantidad de viviendas, sin tomar en cuenta los resultados distintos.
Vivienda Social
La vivienda social se ha definido como, la vivienda construida por parte del estado, con la creencia de que la vivienda es un derecho, que por ende se merece toda persona, donde, pueda recogerse con toda su familia, convirtiéndose en un refugio familiar, donde por lo general se obtiene comprensión, energía, aliento y optimismo para vivir y entregarse positivamente a la sociedad en la que pertenece. Por la cual son destinadas a la población de los más desposeídos y con situación socioeconómicamente precaria. La finalidad de la vivienda social es ayudar a salir de la pobreza a los ciudadanos por parte del Estado, por ende el mismo se vuelve garante de un vivienda que garantice una vida digna, para los ciudadanos, centrándose en los que más lo necesitan para así salir de la pobreza. Lopez, D (2011), La relevancia de la vivienda social en el origen de la arquitectura contemporánea.
Pobreza
La pobreza humana, basada en el concepto de capacidades de Sen y definió la pobreza como la negación de opciones y oportunidades de vivir una vida tolerable (PNUD, 1997). Por lo anterior, una persona se considera pobre cuando se encuentra en una situación precaria en la que carece de capacidades de desarrollo y que están por debajo de un estándar mínimo aceptado socialmente, lo que se manifiesta en situaciones de escasos ingresos, insalubridad, desnutrición y vulnerabilidad a las enfermedades y a las inclemencias del medio ambiente, que inciden negativamente en sus oportunidades de sobrevivir y mejorar su calidad de vida. En Latinoamérica la pobreza se ha vuelto un tema considerable, y que debe ser de suma urgencia pues es una problemática, que contra produce, otros problemas, como la inseguridad, la segregación urbana, entre otros. Definicionabc.com (2014) Pobreza.
Barrio Urbano
Siempre se utiliza tradicionalmente para hacer referencia a una sección de la ciudad más o menos definida, que presenta algunas características distintivas sobre las demás. El barrio varía completamente en términos de tamaño, de cantidad de población, de límites o de número de espacios significativos y es por esto que mientras algunos barrios sólo incluyen un par de cuadras, hay otros que hasta casi llegan a alcanzar la dimensión de una ciudad pequeña. ´´La noción de los barros en la configuración ideológica del proceso de urbanización venezolano a partir del siglo XX, nos restringe a identificar lo excluido, lo segregado, lo deteriorado, lo no acepto ni aceptable, como parte de lo social urbano. Barrio se opone a urbanización, cerro a colina, como lo popular se opone a lo selecto u oligárquico, como lo malo a lo bueno´´. Samuel Hurtado Salasar, La definición sociopolítica del barrio Urbano. Definicionabc.com (2014) Definición de Barrio.
Segregación Urbana
Se considera la segregación urbana como la combinación de disparidades sociales y geográficas para los diferentes sectores de la población. Es el resultado de disparidades sociales que después se manifiestan en desiguales condiciones de vivienda, con desiguales infraestructuras y servicios (atención médica, comercio, comida, comunicaciones, transporte y educación). En un sentido amplio se incluyen otras condiciones ambientales desiguales, tales como acceso a espacios verdes, calidad del agua y del aire, riesgos de aluviones, etc. Se consideran distintas formas de segregación: étnica, religiosa, económica, según profesiones, según nivel de educación y demográfica (edad y sexo). Por ejemplo, segregación económica, significa que las personas con más altos recursos residan en las zonas ecológicamente mejores de la ciudad, mientras que las más pobres se encuentran ubicadas espacialmente en las zonas más degradadas y con menos infraestructura y servicios. La misma situación se presenta con respecto a condiciones religiosas, étnicas, demo-gráficas, etc. Definicionabc.com (2014) Definición de Barrio
Política Habitacional
Política Habitacional es un sistema prestacional de vivienda está normado en la Ley Prestacional de Vivienda y Hábitat, la cual contempla un conjunto de normas en materia de política habitacional así como el aporte obligatorio habitacional para constituir los fondos necesarios para destinarlos al financiamiento para la compra de vivienda principal. La Ley de Política Habitacional está contenida en la Ley Prestacional de Vivienda y Hábitat contemplada en el Decreto Nº 6072, publicada en la Gaceta Oficial Nº 5889 Extraordinario el 31 de julio de 2008. La política habitacional dispone la constitución de un fondo de ahorro obligatorio para la vivienda, constituido por el ahorro obligatorio proveniente de los aportes monetarios efectuados por los empleados que estén bajo relación de dependencia, así como el aporte por parte de los patronos. Ley Prestacional de Vivienda y Hábitat (2008).
Populismo
Weyland K, et al (2012). Define el populismo como una estrategia política con la cual «un líder personalista busca ejercer el poder basado en el apoyo directo, inmediato e institucionalizado de un gran número de seguidores en su mayoría no organizados.» por ende se considera que el populismo es un estilo político que refleja el vínculo directo entre un líder y su pueblo. Ambos consideran que el populismo surge en contextos antagónicos en los cuales surgen las tensiones entre el establishment político y un sistema político que incluya a todo el pueblo por igual. El populismo tarde o temprano termina convirtiéndose en una especie de ideología fina que divide a la sociedad en dos grupos homogéneos y antagónicos: «el pueblo puro» y «la élite corrupta». Usualmente los líderes populistas consideran que solo ellos pueden representar a todo el pueblo ya que las élites solo se saben representar a sí mismas y sus intereses particulares, sin importar su tendencia política, ya que el populismo no está vinculado a ninguna ideología en especial, es decir, puede haber populistas de «izquierda» y «derecha».
El Banco Obrero
(BO) fue una institución creada en Venezuela el 30 de junio de 1928, adscrita al Ministerio de Fomento, cuya función era facilitar a los obreros pobres la adquisición de casas urbanas. Lo que en sus inicios fue sólo un ente financista se transformó con el pasar de los años en un organismo encargado de la planificación, el diseño y la construcción de viviendas para las clases media y obrera del país, Banco Central de Venezuela. (2008).
INAVI
El Instituto Nacional para Vivienda y Habitad, fundado después de la quiebra a manos de los políticos del banco obrero, mediante la promulgación del decreto Nº 908, del 13 de Mayo de 1.975, el cual vino a sustituir al Banco Obrero. La fundación del Instituto estuvo asignada por modalidad de contratar los diseños de urbanismo. Hacia el final del período, el Instituto fue organizado mediante una decisión que apuntaba a su descentralización administrativa y colocaba un claro énfasis el programa de créditos habitacionales, en los que se haya centrado hoy en día prácticamente todo el interés y los múltiples esfuerzos del Instituto. En este último período, la atención se centra en la labor de acondicionamiento de barrios y viviendas inadecuadas que es un reconocimiento oficial de la existencia no reversible de una multitud de barrios no controlados que abundan en nuestras principales ciudades y a los cuales había que darles alguna solución. La construcción de obras de servicios viales, Instituto Nacional para Vivienda y Habitad (2007).
Gran Misión Vivienda Venezuela
Uno de los programas emblemas de la llamada Revolución, que fue una de las banderas del ex presidente Hugo Chávez, es la Gran Misión Vivienda Venezuela, que se ha convertido en una compleja estructura que propicia el manejo irregular de recursos del Estado y que, en muchos casos, pone en riesgo la seguridad de familias enteras por las fallas de infraestructura que muchos urbanismos presentan. En diciembre de 2010, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, ante la necesidad de responder a la situación de emergencia producto de las lluvias que dejaron miles de viviendas destruidas, solicitó a la Asamblea Nacional la aprobación de una Ley Habilitante que le permitiese legislar de forma oportuna y tomar todas las medidas necesarias para dar respuesta inmediata a todos los compatriotas afectados. En enero de 2011 de la Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda como sustento jurídico a la Gran Misión Vivienda Venezuela y que permitiese activar mecanismos extraordinarios de coordinación con otros entes del Estado Social del Poder Popular y del ámbito privado, con el objeto de enfrentar con éxito y rapidez la grave crisis de vivienda que sufre la población venezolana. TransparenciaVenezuela.org, (2012).
Caso Venezolano
Durante los últimos 20 años las problemáticas con antecedentes de la denominada 4ta República, se han agravado a niveles excepcionales, la destrucción económica, ha llevado el problema habitacional a incluso lo ya consolidado, desde la llegada de Hugo Chávez al poder se juro combatir la pobreza, que durante sus inicios de gobierno tocaba a casi la mitad de la población, posterior a sus políticas, para el año 2018, durante el gobierno constitucional de su sucesor, donde el mismo expresa que continuo las políticas de Hugo Chávez, en el ´´Plan de la Patria´´, donde promulga la consolidación de la revolución y la Venezuela Socialista, que cuya factura ha sido llevar el techo de la pobreza a casi el 80% de la población. El tema habitacional ya no es una prioridad es un tema de urgencia para la política Venezolana, que a pesar de todos los planes que se han realizado, no se ha resuelto el problema, que aunado a las políticas económicas llevadas, la vivienda ha ido en precariedad, la segregación urbana ha ido en aumento, dejando lejos de solucionarlo, aumentar el problema.
MARCO METODOLOGICO
EL TIPO DE INVESTIGACION ES DESCRIPTIVA CON UNA MODALIDAD DOCUMENTAL. PARA LA CUAL SE LLEVARÁ ACABO EL SIGUIENTE PROCESO:
1-REVISION DOCUMENTAL DE LAS POLITICAS HABITACIONALES DE LOS GOBIERNOS DESDE JUAN VICENTE GOMEZ HASTA EL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE NICOLAS MADURO MOROS (1908-2019).
2-VACIADO DE INFORMACION
3H-CONCLUSIONES, Y RECOMENDACIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN
Para la investigación documental, las fuentes de información constituyeron los documentos técnicos sobre plataformas virtuales, libros y textos físicos donde se recopile la información necesaria, y cuyos datos no sean cuestionables.
Se tomó en cuenta las políticas habitacionales que tomaron los distintos Gobiernos desde la Dictadura de Juan Vicente Gomez, hasta el gobierno constituciónal de Nicolas Maduro, (1908-2019).
Periodos Presidenciales
Periodos Presidenciales y Candidaturas a investigar:
Los resultados serán arrojados en manera descriptiva, donde se colocara en orden las promesas o planes de gobiernos, y la política realizada si alguno de los individuos ejerció el poder con la construcción de Viviendas y sus resultados para resolver la necesidad a una vivienda digna,
RESULTADOS
Política Habitacional Juan Vicente Gómez (1908-1935).
La política de construcción de viviendas se inicia en Venezuela formalmente el 30 de junio de 1928, en la dictadura de Gómez, con la creación del Banco Obrero (BO), primer organismo encargado de la labor de planificar y construir viviendas por parte del sector público, Juan Vicente Gómez construyo mas 450 casas, la mayoría las mandó a construir para alquilarlas en nombre del B.O, para así favorecer a la población más necesitada, entre ellas destacan
Política Habitacional Eleazar López Contreras (1935-1941).
Como significo un gobierno en su mayoría transicional, la política habitacional del anterior gobierno fue continuada, sin embargo, no fue centro de las políticas sociales, por ende no se especifica la cantidad de construcción de viviendas sociales, durante su gobierno.
Política Habitacional Isaías Medina Angarita (1941-1945).
En lo tocante a infraestructura, convirtió a Caracas en una ciudad moderna, eliminando el hacinamiento insalubre del centro de la ciudad y edificando en su lugar el complejo urbanístico “El Silencio”, diseñado por Carlos Raúl Villanueva y Francisco Narváez, financiando dicha construcción a través del Banco Obrero, también de su creación. Con ello comienza a cambiar el rostro de Caracas y se da inicio a la solución del problema de la vivienda para numerosas familias de la clase media: médicos, enfermeras, periodistas y empleados de comercios. El Banco Obrero, encargado de la ejecución del proyecto de El Silencio en Caracas, intervino también en la construcción de la urbanización “Rafael Urdaneta” en Maracaibo, cuyas 1.000 viviendas estaban a punto de terminarse en octubre de 1945.
Política Habitacional Rómulo Gallegos (1945-1948).
Rómulo Gallegos, primera experiencia civil, en este caso cívico-militar y democrática, se construyeron 4.826 viviendas, donde destacan:
Observaciones: Durante las dictaduras militares no existió, campañas políticas donde se hiciera énfasis en la vivienda como promesas políticas, pues esto era labor del Banco Obrero, incluyendo el periodo democrático de Rómulo Gallegos, la construcción de Viviendas no entraba en el discurso político.
Política Habitacional Marcos Pérez Jiménez (1951-1958).
Desarrolla la política de “Concreto Armado” y se logró edificar 24.970 viviendas; ciertamente una cifra significativa, pero con una característica muy negativa: 20.269 de esas viviendas fueron levantadas en el Distrito Federal (81%), es decir, la mayor parte en Caracas y sus alrededores, entre ellas destacan:
Cantidad de Viviendas Construidas durante la denominada 4TA República.
Periodo Presidencial Betancourt (1959-1964).
Para finales de su gobierno logro construir 33.892 viviendas. Este mismo gobernante decretó en 1961 la creación del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo (SNAP), cuya función primordial era el financiamiento para la construcción y adquisición de viviendas destinadas a los sectores de ingreso medio de la población, entre sus construcciones destacan:
Periodo Presidencial Leoni (1964-1969).
Para finales de su gobierno logro, 123.299 viviendas y se mantuvo la política habitacional del anterior periodo presidencial
Periodo Caldera I (1969-1974).
Se construyen alrededor de 177.329 viviendas.
Periodo Pérez I (1974-1979).
Se construyen 146.398; en este quinquenio el Banco Obrero se transforma en Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), organismo creado el 23 de mayo de 1975 y el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (FONDUR), decretado el 1º de septiembre del mismo año, cuya competencia principal fue la adquisición de tierras para la expansión urbana.
Periodo Herrera (1979-1984).
Se construyen 194.431 viviendas, también en este quinquenio se promulgó (el 11/08/1983) la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, que preveía, entre otras cosas, la localización de los asentamientos humanos.
Periodo Lusinchi (1984-1989).
Se construyen 314.251 viviendas, igualmente, se aprobó el 16 de diciembre de 1987 la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, cuyas funciones principales eran la planificación, desarrollo, conservación y renovación de los centros poblados.
Periodo Pérez II (1989-1993).
Se construyen 253.490 viviendas, también, el 14 de septiembre de 1989, se crearon el Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI) asesorar y contribuir técnicamente en la definición de la política habitacional y la Ley de Política Habitacional.
Periodo Caldera II (1994-1999).
Se construyen 252.337 viviendas.
Periodo Hugo Chávez (1999-2013).
Durante el primer periodo presidencial se llego a construir, 593.198 viviendas en Venezuela, para el año 2008 se crea la denominada ´´Gran Misión Vivienda Venezuela ´´, sin embargo con un cambio en el status al no otorgar los títulos de propiedad a los que se les destinaban las viviendas, determinándolos como ocupantes, al finalizar el gobierno de Hugo Chávez construye 701.250 viviendas, con un total de 1.294.448 viviendas.
Según Transparencia Venezuela se presume no existe un 100% de veracidad en los datos promulgados por dicho organismo, ya que la misión vivienda fue usada como objeto de campaña política, y sus datos fueron usados para manipular al electorado.
Según Alfredo Cilento, arquitecto, profesor titular de la UCV, individuo de número de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat y quien se ha dedicado a estudiar la materia, coincide con Negrón: “Las cifras precisas son muy difíciles de determinar, pues muchas están adulteradas por parte del gobierno. Cuando hablan de dos millones en 20 años es porque incluyen cualquier intervención que se le hizo a una casa, como en el barrio Tricolor, en donde lo que se hacía sobre todo era pintar fachadas”.
Periodo Nicolas Maduro (2013-2019).
Se construyeron alrededor de 1.506.203 viviendas, segundatos estipulados, los cuales se presume su veracidad, porque para el año 2017 no se había llegado al millón de viviendas construidas.
CONCLUSIONES
Referencias Bibliográficas
Esta publicación expresa únicamente la opinión del autor y no necesariamente representa la posición de Students For Liberty Inc. En el Blog EsLibertad estamos comprometidos con la defensa de la libertad de expresión y la promoción del debate de las ideas. Pueden escribirnos al correo [email protected] para conocer más de esta iniciativa