Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Feminismo dentro de la concepción liberal.

Esta publicación expresa únicamente la opinión del autor y no necesariamente representa la posición de Students For Liberty Inc. En el Blog EsLibertad estamos comprometidos con la defensa de la libertad de expresión y la promoción del debate de las ideas. Pueden escribirnos al correo blog@eslibertad.org para conocer más de esta iniciativa.


  1. El primero se trata de que hombres y mujeres son igualmente dignos y libres, que en el feminismo radical insisten en conseguir mayor privilegios y libertades que los hombres
  2. El feminismo liberal entiende la complementariedad y la comprensión, cosa que va en contra de lo que es la lucha de géneros. Es decir, que la sociedad no es un campo de batalla sino uno de cooperación voluntaria y dentro de las libertades de cada individuo.
  3. Cultura de autonomía y responsabilidad, dejando de lado la victimización. Es decir, que se busca dejar de culpar al otro por situaciones o circunstancias que ocasionan acontecimientos que quedan fuera de las manos de los individuos
  4. Rechaza la violencia en todas las formas, si bien como feminismo busca reducir y eliminar la violencia contra la mujer también condena aquellas acciones violentas contra cualquier individuo de la sociedad.
  5. Justicia sin privilegios e igualdad ante la ley. El objetivo es que a pesar de que los individuos sean diferentes en características como en otros aspectos, tanto la ley como la justicia deben ser aplicados de la misma forma en todos los individuos sin tener en cuenta privilegios que son dañinos para la sociedad.
  6. Cree en la identidad y derechos individual, dejando de lado el colectivismo, debido a que un individuo no se basa solo en que sea mujer o no sino en diversos tipos de criterios
  7. Ve a la mujer como un individuo libre para perseguir sus proyectos de vida. La mujer es quien decide dónde y cómo quiere destacar, sin que ella se vea afectada por obstáculos externos.
  8. El Libre Mercado es el mejor aliado de la mujer en las formas de emanciparse como ella desee. Esto para que tengan una manera para generar un desarrollo y progreso en sus condiciones. Los mercados libres se basan en el sistema que es más propicio para liberar la productividad y la creatividad de las mujeres y la sociedad, para que puedan progresar y desarrollarse al máximo
  9. Reconoce las investigaciones científicas para determinar las diferencias entre hombres y mujeres. Sin embargo, rechaza todo tipo de determinismo.
  10. Defiende la diversidad, tolerancia y respeto. Debido a que las sociedades no son homogéneas, sino que existen asimetrías entre los individuos de una misma sociedad.

Estos diez puntos son muy importantes para comprender la diferencia en la que radica el feminismo liberal del radical. Uno donde se busca la victimización y la protección del Estado y el otro en el que se respeta a la mujer como también su independencia y decisiones al momento de ser determinante con su futuro (siempre y cuando estas decisiones no afecte las libertades de otros). Este feminismo liberal llega a ser otra manera de emancipar a la mujer dentro del margen del respeto y tolerancia de las ideas. Muchas mujeres han hecho un cambio en la sociedad con este tipo de feminismo entre ellas Betty Friedan, Voltairine de Cleyre, Deidre McCloskey, entre otras que sabían que podían generar un cambio; y otras como Margaret Thatcher que si bien nunca se identificó como feminista utilizo este tipo de feminismo para llegar a ser quien fue.


Esta publicación expresa únicamente la opinión del autor y no necesariamente representa la posición de Students For Liberty Inc. En el Blog EsLibertad estamos comprometidos con la defensa de la libertad de expresión y la promoción del debate de las ideas. Pueden escribirnos al correo blog@eslibertad.org para conocer más de esta iniciativa.

Entradas relacionadas