Interpretaciones de Tonucci: la educación pensada (parte 1)

Publicado en

Por: Fabricio Doldán

País: Argentina

Antes de comenzar el análisis de la viñeta es necesario señalar algunos conceptos de gran relevancia relacionados a lo expuesto por Durkheim, en el capítulo “La educación, su naturaleza y su papel” de su obra Educación y sociología.   

En primer lugar, se destaca la relación educación – sociedad. La primera constituye el medio por el cual la segunda transmite su “ideal de hombre” y la base moral común o elemental para hacer posible la formación del ser social, aquel que podrá vivir en sociedad. En segundo lugar, la definición de educación se refiere a la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las jóvenes con el fin de que estas últimas alcancen la madurez necesaria para la vida social; en otras palabras, es la acción que busca la formación de seres sociales. Por ende, la educación es un hecho social y, si bien las bases morales fundamentales para todas son las mismas, también es una construcción histórica, puesto que cada sociedad construye su propio ideal. Consiguientemente, tiene como objetivo que el niño desarrolle ciertas cualidades de carácter físico, intelectual y moral que tanto la sociedad como el medio ambiente específico al cual está destinado, exigen. De hecho, el individuo que ingresa en el proceso de educación está destinado a cumplir con un rol o papel específico en la sociedad. Por otro lado, el sistema educacional es múltiple (la escuela secundaria produce heterogeneidad porque a medida que se avanza tiende a la diversificación y especialización) pero a su vez único (la escuela primaria busca homogeneidad porque su función es proveer una misma base común para todos los ciudadanos al buscar establecer ciertos patrones morales o elementos comunes en vistas de que la vida en sociedad sea posible). Por último, existe una relación entre el Estado y la educación.  Ciertamente, la educación es una tarea del Estado, el cual representa un auxiliar para las familias. A través de las escuelas (las cuales deben y son supervisadas y reguladas por medio de leyes; son un modelo de educación que se quiere establecer por lo que está legislado) el Estado materializa la educación y la supervisa/controla por medio del contenido establecido (curriculum prescripto) y las leyes, formando seres sociales ciudadanos con espíritu de nación (un elemento común). (Durkheim, E., 1922)

En base a lo expuesto por Durkheim, pueden establecerse varias relaciones en torno a la viñeta de Francesco Tonucci. Por un lado, el cartel: “Sed buenos ciudadanos. La sociedad os espera” , presente en el dibujo, marca el cumplimiento de la meta de la sociedad por medio de la educación, más específicamente, la escuela. Es decir, los alumnos que egresan han sido convertidos en seres sociales para ser insertados y, en el caso de estos, continuar con sus estudios. Asimismo, se pueden establecer relaciones en cuanto a las condiciones en que salen los alumnos por esa puerta, y respecto al cartel “CARRERA BIENESTAR CULTURA PODER DIGNIDAD” (Durkheim, E., 1922).

En relación a las condiciones físicas de los egresados, todos son iguales (no solo entre sí, parecieran copias de los docentes/autoridades escolares), tienen aspecto de hombres y llevan anteojos. Este punto puede estar vinculado al “ideal de hombre” que la sociedad propone e impone a través de la escuela. Por un lado, el hecho de que todos sean iguales se relaciona con la función de homogeneización de la escuela primaria (los sujetos comparten la misma base moral común). Por otro lado, está el hecho del aspecto físico. Todos los individuos parecen réplicas de los docentes que se encuentran en la viñeta: usan anteojos y parecen varones. En su obra, Durkheim explica que el rol docente consiste en representar un modelo a seguir y ser un fiel interprete de las ideas morales de la sociedad. En la imagen puede verse que las figuras adultas (representantes de su generación) se asimilan más a científicos trabajando en un laboratorio que docentes en una escuela, llevan anteojos y un guardapolvo que podría representar una bata. Esto podría deberse a que actualmente la educación se centra en la ciencia, en el espíritu crítico. Se busca el pensamiento racional (el cual es ilustrado por la ciencia) y, a su vez, la intelectualidad, que se ve relacionada con la ciencia, ya que ésta establece los principios que dominan el pensamiento, que es, el pensamiento racional. Por consiguiente, los anteojos (tanto en las figuras docentes como en los egresados) podrían representar un símbolo de intelectualidad/inteligencia, sobre todo cuando se considera que estos son los individuos que tienen la posibilidad de continuar sus estudios, lo que los diferencia del resto que quedo en el camino (“los ignorantes, incultos”). Por otro lado, que todos los egresados tengan aspecto de varón no solo se puede relacionar con el seguir el modelo del docente, también podría aludir al hecho de que se habla de “ideal de hombre” en lugar de ideal de persona, lo cual señalaría una estereotipación de roles pre-definidos. (Durkheim, E., 1922)

Por otra parte, en cuanto a las cajas que llegan de “MATERIALES DIDÁCTICOS”, pueden realizarse varias relaciones. En primer lugar, el material proviene de una fuente que no es visible, pero se encuentra presente. En este caso podría ser el Estado, ya que es éste ente el que regula a la escuela por medio de leyes y el curriculum prescripto. El orden en que los materiales llegan, además, muestran la relevancia que cada área poseería en la sociedad. En primer lugar llegan los libros (académico – científicos), luego se encuentra la formación ciudadana, las matemáticas y el deporte (se muestran símbolos nacionales, como una bandera), finalmente se destacan aquellos conocimientos vinculados a las artes, a la cultura general. En síntesis, todas las educaciones se asientan en una base común sin importar los contextos situacionales sociales de los individuos, todos recibirán un mismo conjunto de prácticas, ideas y costumbres compartidas. Esto da lugar a que se creen elementos comunes y generales que serán reconocidos y compartidos por todos los integrantes de una sociedad, y que se comienzan a inculcar desde la juventud. Los elementos compartidos que la base común de la educación proporciona permiten que los sujetos desarrollen una misma cosmovisión, o parecida, junto a la composición de una costumbre o realidad. La ventaja de lograr dichos elementos comunes en toda educación es que se logra que las clases sociales, a pesar de las distancias que las separan, puedan tener un contacto de unión. En la sociedad contemporánea, uno de los elementos comunes de toda educación —en toda sociedad— lo constituye el espíritu nacional, teniendo a la bandera nacional como uno de sus símbolos más representativos (Durkheim, E., 1922).

También se puede marcar la pasividad de los alumnos en los procesos que se suceden en la viñeta. El sometimiento dócil, característica propia del sujeto social, podría explicarse porque el ideal impuesto es un motivo de interés. Es decir, los niños entran a la institución por voluntad propia, algunos inclusive sonriendo, y no se resisten a los cambios influidos debido a que el ideal que recibirán por medio de la educación es aquel que la sociedad propone y determina; en consecuencia, es motivo de interés para éstos porque hace posible su vida social y los salva de quedar excluidos como los individuos que fueron desechados (“RESIDUOS”: clases diferenciadas y especiales – retraso – trabajo infantil – droga – bar – ignorancia). Por esto, se muestran dóciles al sometimiento. Los sujetos desechados, constituyen lo que Durkheim denomina como anómicos, son aquellos individuos que se desvían o resisten a lo que se estableció socialmente. Como tales, deben ser re-encausados o aislados, ya que afectan al correcto funcionamiento del sistema social. La sociedad, al actuar como un organismo vivo, posee todas sus funciones en interdependencia, por lo que una falla o anomia podría significar un mal funcionamiento. Por consiguiente, se buscan los medios para acomodar al sujeto anómico o, de no ser posible, para sacarlo del sistema (Durkheim, E., 1922).

Los puntos analizados también pueden guardar relación con lo propuesto por Parsons en “LA CLASE ESCOLAR COMO SISTEMA SOCIAL: ALGUNAS DE SUS FUNCIONES EN LA SOCIEDAD AMERICANA”.  

En su obra, Parsons (1959) define el concepto de clase escolar como un órgano de sociabilización, lo cual se relaciona a lo expuesto por Durkheim (1922), ya que ambos autores explican que la educación busca que el sujeto desarrolle aquellas habilidades y actitudes necesarias para el desenvolvimiento de su rol o papel en la sociedad (visión funcional de la educación). No obstante, el autor agrega otros términos; además de darse el comienzo del proceso de sociabilización del individuo (fuera de la familia), en la escuela se da otro proceso: el de la distribución social de los individuos en diferentes roles o papeles que se da por la función de selección o diferenciación. Esta función distingue a los sujetos desde una edad temprana, y como tal, se desarrolla en la escuela primaria. La diferenciación de los individuos en categorías laborales se comienza por la marca de una línea divisoria dada durante, y por, la clase escolar. De acuerdo con Parsons, la clase escolar que influye en la futura distinción entre los individuos se determina, en gran medida, entre aquellos sujetos que realizarán una educación superior o universitaria y aquellos que no poseen o alcanzan el nivel necesario. Esto puede verse ilustrado en la viñeta de Tonucci, la selección inicial, clasista, de sujetos que integrarán el sistema (los bienvenidos a la sociedad, considerados ciudadanos) y de los que no (anómicos o “residuos”). El autor, a su vez, habla del rol docente; el profesor compone el modelo o ideal a seguir y comparte con el resto de sus pares características universales independientes de sus características como sujeto individual, que ilustran aquellos principios o elementos comunes que la sociedad quiere en las personas. El profesor personifica aquello que la sociedad determina, como la moral, produciendo así en cada uno de estos individuos esquemas de carácter universal.  Hecho que explicaría por qué los alumnos egresados son todos iguales a los docentes y también entre sí. 

En conclusión a estos primeros puntos, se puede decir que la viñeta muestra una escuela primaria en su proceso de homogeneización y división de los sujetos entre aquellos que continuarán sus estudios y aquellos que quedarán al margen o fuera del sistema educativo. Este aspecto podría vincularse al concepto propuesto por C. Baudelot y R. Establet (1981) de las dos “redes de escolarización” que atraviesan las escuelas primarias, las cuales dividen a la masa en dos tipos de sujetos: aquellos que continuarán sus estudios y aquellos que componen “residuos”. 

 Los autores mencionados, Baudelot y Establet, afirmarían que la máquina de la escuela posee un objetivo único, por lo tanto, todas sus piezas concurren a ese objetivo, a pesar de las diversidades y de las desigualdades de las formaciones (que la misma escuela imparte). Como se ve en el cartel de la derecha del dibujo, las formaciones de los niños y niñas suponen un fondo cultural común: el cartel dice “Cultura”. Por lo tanto, la escuela recibe a todos, y debe unificar culturalmente a todos. Los alumnos, por su parte, “salen” de la máquina de la escuela de dos formas diferentes: por la sección “Carrera bienestar cultural dignidad poder” o por “residuos”, los autores dirían que esta diferenciación es funcional al sistema productivo capitalista, fomentando las desigualdades en torno a la división del trabajo (ya sea dividida por sexos o por clases sociales, en la derecha del dibujo sólo se ven varones, por ejemplo) y reproduciendo así la relación burgués/proletario. Un dato que afirman los autores es que el 75% de los alumnos abandona a mitad de camino la escuela, mientras que un 25% llegan al final de ella, esto en el dibujo se ve claramente: del lado de los “residuos” hay muchísimos más alumnos que en la parte derecha en la sección “Carrera bienestar cultural dignidad poder”. De esta manera se reproducen las clases sociales, a partir de las relaciones sociales de producción. (Baudelot, C. y Establet, R., 1981)

En torno a los materiales didácticos que se presentan en la parte superior del dibujo, los autores dirían que están ligados a la inculcación de una ideología específica, la ideología burguesa. (Baudelot, C. y Establet, R., 1981)

Otro punto en concordancia, es que la escuela tiene una función preparatoria. En el cartel de abajo a la derecha se observa que “la sociedad los espera”, los alumnos son efectivamente preparados para ser insertados en la sociedad (aspecto que también se vincula con lo propuesto por Durkheim (1922), de la formación del sujeto individual en sujeto social). Los alumnos deben desarrollar una formación y pasar a la siguiente, siguiendo una línea graduada sucesivamente, con el objetivo de completar su formación. (Baudelot, C. y Establet, R., 1981)

Asimismo, esta viñeta se podría comparar —hasta cierto punto— con la pirámide escolar que presentan los autores. En su base, representada en el dibujo con la entrada a la máquina de la escuela, se presentaría la totalidad indiferenciada de los niños escolarizables, conformando así una base homogénea. Por lo tanto, los autores podrían disentir con el cartel que dice “prohibida la entrada a las personas ajenas…”. También en el dibujo se produce un proceso de selección, como proponen los autores, el cual está basado en el abandono de los niños en su transcurso por la escuela y en la eliminación misma de los mismos. Estos dos aspectos están relacionados con sus aptitudes individuales y la desigualdad de recursos, causas que serían exteriores a la escuela. En el dibujo, este proceso de selección es visible en el cilindro saliente de la escuela que sentencia “Residuos” y los alumnos desarticulados de la escuela poseen a su lado un cartel que dice “clases diferenciadas – retraso – trabajo infantil…”. Los autores, respecto a esta idea, afirmarían que la escuela es un lugar y, al mismo tiempo, un instrumento de división y selección. Por consiguiente, se puede señalar que la alfabetización constituye un instrumento de división y de dominación burguesa. (Baudelot, C. y Establet, R., 1981)

En la parte derecha de la viñeta, en el pasillo de “Carrera bienestar cultural dignidad poder”, los autores dirían que se está normalizando a los alumnos en torno a una multitud de normas e ideales comunes a realizar, conformando así, una pedagogía normativa basada en una formación social y expresión de un único punto de vista de clase, la cual rechaza a todo lo que sea “excepcional” por el cilindro de “Residuos” (Baudelot, C. y Establet, R., 1981).

Bibliografía

Baudelot, C. y Establet, R. (1981) La escuela capitalista. Siglo Veintiuno Editores. Selección de páginas.  

Bowles, S. y Gintis, H. (1976) La instrucción escolar en la América Capitalista. Siglo Veintiuno Editores. Selección de páginas. 

Durkheim, E. (1922). Capítulo 1: La educación, su naturaleza y su papel. En Educación y sociología. Madrid, España: ediciones península (2000). 

Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Bueno Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. 

Parsons, T. (1959). LA CLASE ESCOLAR COMO SISTEMA SOCIAL: ALGUNAS DE SUS FUNCIONES EN LA SOCIEDAD AMERICANA.  

Von Sprecher, R. (2007). La teoría social de Pierre Bourdieu. En Teorías Sociológicas. Introducción a los contemporáneos. Editorial brujas. Argentina 


Fabricio Paul Doldán es un estudiante argentino nacido en el año 2001. Actualmente se encuentra estudiando la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y el Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior de Formación Docente Nº19 (ISFD19). Por otro lado, se encuentra también realizando la Diplomatura en Psicopolítica y Transhumanismo de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Además de sus compromisos académicos, es un proactivo lector de la historia política y económica, como así también de la literatura canónica en sus diferentes períodos.

Entradas relacionadas

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific