La serie animada Tuttle Twins (LLC, 2021), creada en Estados Unidos, tiene como objetivo acercar ideas de filosofía política, economía y liberalismo clásico a un público infantil y juvenil. Su enfoque didáctico combina aventuras de viaje en el tiempo con la introducción de conceptos teóricos a través de personajes históricos. En el primer capítulo de la primera temporada presenta a Frédéric Bastiat, economista y pensador liberal francés del siglo XIX, conocido por su obra “La ley” (1850), en la que reflexiona sobre el papel legítimo de la legislación y denuncia los abusos cometidos en nombre de la igualdad y la justicia social.
En dicho episodio, los mellizos protagonistas —Emily y Ethan— viajan con su abuela Gabi a la Francia de 1848, en plena revolución, y conocen a Bastiat. A partir de este encuentro, la serie introduce, en un lenguaje sencillo, nociones esenciales del liberalismo clásico, como la protección de los derechos fundamentales, la crítica al intervencionismo estatal y la importancia de la caridad voluntaria.
- Contexto histórico y el pensamiento de Bastiat
El capítulo sitúa a los protagonistas en Francia durante 1848, año marcado por una revolución que buscaba derrocar a la monarquía constitucional de Luis Felipe y establecer una república. Bastiat, testigo de estos acontecimientos, publicó en ese contexto La ley, un breve pero incisivo ensayo en el que sostenía que la única función legítima de la ley es proteger tres derechos naturales e inalienables: la vida, la libertad y la propiedad (Bastiat, 1850). Cualquier uso de la ley que exceda esa función esencial, afirmaba, conduce a su perversión.
Para Bastiat, el problema central de su época no era la falta de democracia, sino el exceso de intervencionismo estatal. Denunció que, en Francia, la ley se había “pervertido” al permitir lo que llamó expolio legal: el uso de mecanismos legislativos para quitarle riqueza a unos y dársela a otros mediante impuestos, subsidios o regulaciones económicas (Bastiat, 1850).
- La noción de expolio legal y su adaptación en la serie
Uno de los aportes más influyentes de Bastiat es su noción de expropiación legal o expolio legal. Para él, la ley se pervierte cuando, en lugar de garantizar la protección de los derechos individuales, se convierte en un instrumento para transferir riqueza o privilegios de unos grupos a otros mediante la fuerza del Estado. Esto podía manifestarse en tarifas proteccionistas, subsidios, impuestos desproporcionados o cualquier regulación que alterara el libre ejercicio de la actividad económica (Bastiat, 1850).
En el capítulo de Tuttle Twins, este concepto se representa de manera sencilla: los mellizos montan un negocio de limonada y una vecina, amparada en una norma votada en su club, exige obtenerla gratis. El absurdo de la situación funciona como metáfora de cómo las leyes pueden legalizar el robo siempre que cuenten con un respaldo normativo.
Bastiat advertía que democratizar el proceso legislativo mediante el sufragio universal no eliminaría este problema. Por el contrario, implicaría que ahora todos los sectores sociales participarían del expolio, unos para defenderse y otros para beneficiarse. Así, la ley dejaría de ser un mecanismo neutral de protección para convertirse en un campo de lucha por intereses particulares (Bastiat, 1850).
- Libertad, propiedad y caridad voluntaria
El episodio también transmite otra enseñanza clave: la caridad forzada no es verdadera fraternidad. Bastiat sostenía que la solidaridad debía surgir de manera libre y voluntaria, no mediante imposiciones legales, pues obligar a ayudar destruye la libertad y desincentiva la genuina cooperación social (Bastiat, 1850).
En el capítulo, esta idea se refuerza con una trama secundaria ambientada en el Viejo Oeste, donde leyes injustas permiten que algunos se apropien del ganado ajeno bajo pretexto de “fomentar otras actividades económicas”. Esta analogía ilustra que, cuando la ley autoriza el robo, los distintos sectores sociales se perjudican mutuamente, generando decadencia moral y económica.
- Vigencia del mensaje de Bastiat
El valor del episodio radica en que logra presentar a niños y jóvenes principios de filosofía política que siguen siendo relevantes: el respeto irrestricto a los derechos individuales, el rechazo al uso de la ley para beneficiar a grupos específicos y la importancia de la libertad como fundamento de toda sociedad próspera.
La obra de Bastiat no solo fue una advertencia contra las distorsiones legislativas de su tiempo, sino que, como muestra Tuttle Twins, es también una guía ética y política que trasciende generaciones. En palabras del propio autor:
“No es verdad que la ley tenga por misión regir nuestras conciencias, nuestras ideas, nuestras voluntades, nuestra instrucción, nuestros sentimientos, nuestro trabajo, nuestros intercambios, nuestras informaciones y nuestras satisfacciones. Su misión es impedir que, en ninguno de estos puntos, el derecho de uno sea usurpado por otro” (Bastiat, 1850, p. 29).
En América Latina, por ejemplo, las políticas de intervención económica suelen justificarse como herramientas para reducir desigualdades, pero a menudo terminan reforzando redes clientelares y concentrando poder político. La serie, al adaptar las ideas de Bastiat, invita a reflexionar sobre estas prácticas desde una edad temprana, generando ciudadanos más conscientes de la función y los límites legítimos de la ley.
- Didáctica y adaptación para público infantil
Uno de los mayores aciertos del episodio es su capacidad para traducir ideas complejas a situaciones cotidianas comprensibles para niños. El conflicto de la limonada, la figura de la abuela Gabi como guía histórica y el uso de escenarios como la Francia revolucionaria y el Viejo Oeste cumplen una doble función: entretener y educar.
La simplificación de conceptos no sacrifica su esencia. Los guionistas optan por mostrar ejemplos prácticos de expolio legal y por evitar debates excesivamente técnicos, dejando abierta la posibilidad de que el espectador busque más información conforme crezca su interés. Este enfoque coincide con la idea de Bastiat de que el sentido común es suficiente para comprender los fundamentos de la justicia y la libertad, siempre que se expliquen sin artificios ideológicos.
- Conclusión:
El capítulo de Tuttle Twins dedicado a Frédéric Bastiat es un ejemplo eficaz de cómo el entretenimiento puede ser una herramienta pedagógica para la educación cívica y económica. Al presentar conceptos como la protección de los derechos individuales, la crítica al expolio legal y la importancia de la caridad voluntaria, la serie logra transmitir valores fundamentales del liberalismo clásico.
Así, Tuttle Twins demuestra que, con creatividad y claridad, es posible acercar a niños y jóvenes las enseñanzas de uno de los pensadores más influyentes del liberalismo, sembrando desde temprana edad la reflexión sobre la libertad, la justicia y la verdadera misión de la ley.
Referencias
- Bastiat, F. (1850). La Ley. Francia.
- LLC, T. T. (12 de octubre de 2021). “When Life Gives You Lemons” (Cuando la vida te da limones). USA. Obtenido de https://www.angel.com/signup/tuttle-twins