Del clic a la calle: la rebelión de la juventud nepalesa

“Cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho.” — Simón Bolívar

¿Qué sucede cuando una generación se harta de vivir sometida a la represión, la precariedad y un sistema que no la toma en cuenta? En Nepal, los jóvenes de la Generación Z respondieron con fuego, literal y figuradamente.Lo que empezó siendo un bloqueo de redes sociales se convirtió en la más grande revuelta juvenil de las últimas décadas, un movimiento que evidencia que la libertad no es algo que se solicita, sino que se conquista.

Los partidos comunistas de Nepal afianzaron su autoridad después de la abolición de la monarquía y luego del conflicto civil en el país (1996-2006). Durante diecisiete años, el CPN-Maoista y el CPN-UML mantuvieron un gobierno casi constante en el que se combinaban la ideología de izquierda con el nacionalismo y la supervisión de la sociedad. El  descontento acumulado fue resultado de años de nepotismo, corrupción, condiciones laborales precarias y políticas económicas ineficaces, como consecuencia, cada día 1700 nepalíes dejan su país buscando una vida digna;por ello,, en 2023 las remesas constituyeron el 26.6% del producto bruto interno (PBI) nacional de Nepal. Esta dependencia económica del exterior actuó como un alivio para la presión social, pero también como el detonante de una explosión inevitable.

Una generación que creció entre estas limitaciones se negó a permanecer en silencio. La censura de medios y redes sociales, bajo la excusa de “evitar noticias falsas”, sólo fortaleció su determinación. Este fue el momento de reclamar la libertad de decidir sobre sus vidas, de pensar, actuar y existir sin las cadenas de un régimen que reprime y controla.

En septiembre de 2025, la chispa se convirtió en llamas. Lo que empezó como protestas pacíficas se convirtió en un reto directo a la autoridad. La Generación Z tomó edificios gubernamentales prendiendo fuego el Parlamento, y exigiendo a los líderes autoritarios nepalíes, quienes durante años habían gobernado el país mediante la negligencia y el autoritarismo, la renuncia. 

La reacción de las autoridades fue brutal, encontrándose heridas de gravedad más de 200 personas y por lo menos, 72 de ellas fallecieron. Sin embargo, la presión de los nepaleses dió sus frutos, haciendo que K.P. Sharma Oli, el Primer Ministro, y varios ministros dimiten, pues la voz del pueblo fue imperante, donde el pueblo exigía el fin de este sistema corrupto e inservible.

Esta movilización no fue solamente una manifestación; fue un clamor de libertad que desmanteló la altanería de un régimen comunista que pensó que podía pasar por alto a su juventud. Los jóvenes evidenciaron que la represión, la censura y la manipulación no son capaces de frenar el deseo de aquellos que pelean por definir su propio futuro.Su reacción suena como un mensaje que es universal: la libertad no se negocia, sino que se conquista.

El efecto de este levantamiento trasciende Nepal. Es un recordatorio de que, cuando los poderes no toman en cuenta y limitan la libertad de su pueblo, la rebelión se convierte en un deber y en un derecho a la vez. La Generación Z de Nepal, con valor, determinación y pasión, ha escrito una página histórica al mostrar que no existe gobierno autoritario que pueda silenciar a quienes luchan por vivir en libertad.

Los jóvenes demostraron que la valentía y la determinación son más poderosas que cualquier censura en una nación que, por años, pareció sumida entre la represión y la precariedad. Esta insurrección no es solo una expresión de protesta, sino que constituye una declaración de libertad que permanecerá para siempre en la historia de Nepal.

¿Puede una generación cambiar la dirección de un país? La respuesta en Nepal es un sí absoluto. La Generación Z ha incendiado el Parlamento, salido a las calles y forzado la dimisión del Primer Ministro, evidenciando que no hay régimen autoritario que pueda silenciar a los que exigen vivir libres. Esta rebelión no es únicamente una acción de protesta: es un manifiesto por la libertad que marcará para siempre la historia del país.

Entradas relacionadas

Students For Liberty is the largest pro-liberty student organization in the world.

To get started, please select your region on the map.

Asia Pasific